fbpx
sábado, 22 de junio de 2024

biblioteca

Nicolás Orellana: “Detrás de las litigaciones hay historias de personas”

Un aspecto llamativo de “Lecciones prácticas de Litigación en Contraexamenes” es su forma dinámica de contar los ejemplos de una técnica en particular, por medio de anécdotas llamativas y narraciones en primera persona.

- 8 junio, 2024

“Los manuales de litigación son complejos y nadie los termina de leer, de hecho, revisé los manuales que tengo y ninguno lo había completado desde el principio hasta el final. Eso es porque son libros de consulta, lees el capítulo que necesitas y lo cierras”, dice Nicolás Orellana, profesor de litigación de la Universidad San Sebastián, de la Universidad Católica de Chile y de la Universidad Central, quien además es defensor penal público de la Defensoría Penal Pública de Ñuñoa, quien ha estrenado un manual de litigación escrito en un estilo poco ortodoxo dentro de mundo de los libros jurídicos.

litigacionesNicolás Orellana

Lecciones prácticas de Litigación en Contraexamen​”, redactado por Orellana y editado por Thomson Reuters, busca enseñar a estudiantes de Derecho y abogados que ya ejerzan la práctica diversas formas de litigar en contraexamen, haciendo uso de una recopilación de casos de juicios penales que han sido conocidos por los tribunales durante los más de 20 años que lleva en funcionamiento la reforma procesal penal en Chile.

Un aspecto llamativo de este manual de litigación es su forma dinámica de contar los ejemplos, como si fuesen anécdotas llamativas y narraciones en primera persona, volviéndolo en una obra que mezcla la literatura, el derecho procesal y las técnicas de litigación.

“De nuevo es lunes, y nuestra asistente me comunica que se me ha derivado un nuevo caso. Es el de una persona acusada de intentar robarle la bicicleta a una mujer, a plena luz del día y delante de la policía. Cuando parto leyendo el caso, no puedo dejar de recordar ese clásico del cine italiano de la postguerra, ‘Ladrón de bicicletas’, del gran Vittorio De Sica”, introduce el libro uno de los casos.

Orellana comenta que su intención con la obra es que fuera un libro que, a diferencia de los manuales clásicos, se pudiese leer desde el principio hasta el final. El autor señala que este enfoque también permite la humanización de la práctica de litigios: “El libro pretende reflejar que detrás de las litigaciones hay historias de personas, y serán las técnicas que enseña el libro las que me van a servir para ayudarlas”.

Del conocimiento a la práctica

Para el profesor, uno de los mayores desafíos de los abogados es la aplicación de la teoría a la práctica, lo que es una habilidad que, bajo la perspectiva de Orellana, no se enseña mucho en la formación profesional: “Hay más o menos un consenso en Chile que la enseñanza de la práctica forense es una falencia que tienen las facultades de Derecho. Muchos alumnos salen y no saben cómo poder aplicar todos sus conocimientos, de pasar del ser al hacer. Pareciera ser fácil llevar tus conocimientos a la práctica, pero es complejo y el libro pretende ayudar a lograr tal objetivo”.

Orellana espera que el libro inspire a otros abogados a escribir manuales en un estilo similar, que permitan atraer el interés de los abogados jóvenes: “Muchos alumnos de Derecho siempre se quejan de que la carrera es aburrida porque es muy técnica y requiere aprender grandes cantidades de reglamentación. Pero cuando sales al mundo laboral a ejercer la abogacía, como defensor, fiscal, juez o abogado litigante, la verdad es que es muy entretenida. Entonces lo que pretende el libro es abrir una puerta y señalarle al joven estudiante o abogado que la profesión ofrece experiencias, hay espacios donde desarrollarse y relacionarse con personas de forma activa”.

La obra puede ser comprada en el siguienteenlace.

Ficha técnica

litigacionesThomson Reuters

Título: Lecciones Prácticas de Litigación en Contraexamen
Autor: Nicolás Orellana
Editorial: Thomson Reuters
Páginas: 256
Precio: CLP $ 35.700 (US$ 39)

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
También te puede interesar:
¿Es posible vincular el fútbol y el derecho penal?
Defensoría Penal Pública chilena inaugura Observatorio de Derechos Humanos
Publican libro sobre derecho procesal penal
 

artículos relacionados


podcast Idealex.press