fbpx
lunes, 25 de noviembre de 2024

universidades

El juicio a Caperucita Roja

¿Qué hace que un popular cuento de hadas europeo, transmitido oralmente desde el siglo XI, escrito recién a fines del siglo XVII, además de mantenerse como icono popular, sirva para ejemplificar el Derecho hoy?

- 29 mayo, 2019

el juicio a caperucita rojaSMartin on Pixabay
César Contreras Manzor

El 9 de abril de 2018, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago, comenzaba un clase particular:  un Workshop de Derecho y Literatura, abierto a la comunidad, donde participaron estudiantes de distintas universidades y carreras, alumnos secundarios y abogados.

www.derecho.usach.cl

En la primera sesión, la profesora del taller, Emilia Jocelyn-Holt, entregaba un texto a sus 23 alumnos que debían leer en clases y luego analizarían: el cuento de Caperucita Roja. El debate posterior buscaba la relación del Derecho con el relato, su contexto y el desapego a las normas de los protagonistas.

La iniciativa en la USACH duró ocho sesiones dirigidas en conjunto entre Emilia y Joaquín Trujillo, también profesor del taller, quienes presentaron esta nueva reflexión analítica de observar el Derecho desde la perspectiva de la escritura creativa.

En las sesiones, denominada «Los Cuentos del Derecho», revisaron textos de los hermanos Grimm, Bertolt Brecht, Saki, Roald Dahl, Agatha Christie, Edgar Allan Poe, Akutagawa y Heinrich von Kleist.

El 2018 fue un año de propincuidad entre el Derecho y la Literatura; en septiembre, el Tribunal de Garantía de Valdivia declaró culpable al Lobo Feroz, en un juicio realizado en el marco de las actividades de vinculación del tribunal con la comunidad ante niños de primero básico. Nuevamente el tradicional cuento era ocupado para explicar el Derecho.

Pero, ¿qué hace que un popular cuento de hadas europeo transmitido oralmente desde el siglo XI, escrito recién a fines del siglo XVII, además de mantenerse como icono popular, sirva para ejemplificar el Derecho en Chile actualmente? ¿Cuáles son las razones por las que los juristas deben ocuparse de las relaciones de su oficio con la literatura?.

El poder de las palabras

El pasado 17 de abril, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile realizó la ceremonia de Inauguración del Año Académico 2019, en la cual María Eugenia Góngora, académica y ex Decana de la Facultad de Filosofía de la U. de Chile, dictó su clase magistral llamada «Derecho y Literatura: el Poder de las Palabras».

La actividad comenzó con un discurso del Decano de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, Pablo Ruiz-Tagle, quien a modo de introducción a la conferencia comentó que como hijo de escritor su vida se desarrolló entre libros y literatos. «Aunque a veces llegué a reflexionar sobre la relación entre el Derecho y la Literatura o entre el orden jurídico, la política, las humanidades y las artes, nunca pensé que pudiese existir un método una forma de mirar el Derecho inspirado en la Literatura», argumentó.

derecho.uchile.cl

Pablo Ruiz-Tagle, Decano Derecho U. Chile

«Fue en mis estudios de posgrado, a finales de los 80 —añadió—, que descubrí el método del análisis del Derecho y la Literatura, que en EE.UU. se produce en 1970. El precursor fue James Boyd White, profesor de la University of Michigan, quien en su famoso libro «The Legal Imagination», cuya primera versión fue publicada en 1973, aplicó por primera vez las técnicas de la crítica literaria a los textos legales».

«White argumentó que el Derecho es una forma de expresión artística, una parte de la cultura, y su propuesta surgió como una crítica al positivismo que concibe al Derecho como ligado de modo principal a los casos judiciales o a las leyes», continuó Ruiz-Tagle. Y agregó: «Boyd White pensó una concepción alternativa también al derecho natural que une en una especie de simbiosis indiferenciada las ideas de la Justicia y el Derecho y que concibe el Derecho como un objeto digno de referencia que tiene una fuerza de autoridad que es independiente de quien lo crea o aplica».

The Legal Imagination

El decano de Derecho de la U. de Chile también explicó que la propuesta del autor fue pensar el Derecho «como una forma de lenguaje especial, entendiéndolo como un conjunto de hábitos de pensamientos, de expectativas que forman una cultura». Para Boyd White, prosiguió, el Derecho fue pensado más que en torno a las ideas de reglas, como un conjunto de ideas con las que se construye una profesión, una forma de ser, un modo de vida que se enseña, aprende y practica, una verdadera competencia cultural, un arte de aprender a leer una literatura especial de una manera muy particular y una capacidad de poder hablarla y de escribirla de esa misma manera».

De esta manera, el Derecho se hermanaría como una rama de la retórica, definiéndose como una serie de estructuras del pensamiento y formas particulares de la expresión, que se refieren al poder público, «y que tienen ese rasgo coercitivo e imperativo de obligarnos a actuar de una manera determinada».

Posteriormente, María Eugenia Góngora dictó su clase magistral, donde recalcó la  importancia de las palabras y del lenguaje, tanto en ambas disciplinas —Derecho y Literatura— como en nuestra vida común.

derecho.uchile.cl

María Eugenia Góngora

«Si tomamos en serio la lectura, debemos tomar en serio sus consecuencias. El poder de la lectura es real, como real es el poder de toda palabra. Una de las potencias de la palabra pronunciada, y de la lectura de la palabra escrita, es su inscripción  en la memoria; la palabra servirá pues para traernos el recuerdo de los acontecimientos y de los hombres y mujeres del pasado, de las historias que se constituyeron como grandes relatos míticos, literarios, históricos. Y desde luego, las palabras son fundamentales en la política, en la conducción de un gobierno, en las constituciones, en los códigos y en las leyes».

«Ocasionalmente, de manera efímera, pareciera que logramos un consenso sobre el sentido de las palabras y de la realidad que ellas crean frente a nosotros. Recuerdo en este sentido a Emerson, el pensador y ensayista norteamericano, quien atribuyó a Napoleón esta pregunta: «¿Qué es la Historia sino una Fábula en la cual estamos de acuerdo? »», argumentó.

Posteriormente, citando a Hesíodo comentaba: «si bien podemos constatar todos los días que efectivamente vivimos en la Edad del Hierro más dura, el recuerdo y la imagen  siempre viva de una Edad de Oro permite reconocer los rastros de la bondad y de la justicia que aún quedan sobre la tierra, y alimentar la esperanza, esperanza que sigue viva en tantos movimientos sociales y políticos, más allá de todas nuestras desilusiones. Y en ese sentido, creo que las palabras, en este caso las palabras de un mito de la creación, siguen manteniendo su poder de persuasión y nos permiten creer en la posibilidad de cambiar la realidad», concluía Góngora.

Derecho y Literatura en Chile

Justicia Poética

Patricio Hidalgo, Profesor del Ramo Narrativa de la Justicia en la Universidad de Chile y en la  Universidad Alberto Hurtado, destaca la traducción de un texto como la piedra angular del movimiento en Chile; «al menos generacionalmente, la publicación de la editorial Andrés Bello de “Justicia Poética” de Martha Nussbaum (1997) supuso un impulso en el estudio del Derecho y la Literatura como disciplinas interrelacionadas. Hasta ese momento, lo que teníamos era la constancia de que nuestro padre, don Andrés Bello, había sido poeta, y que muchos escritores habían pasado por nuestras aulas».

«Fue tanto el entusiasmo que causó el libro que al año siguiente se realizó un debate en la Facultad de Derecho de la U. de Chile en torno a él en donde participaron prestigiosos escritores. Dicho encuentro resultó, en varios sentidos, icónico. Cuatro años después se publicó su transcripción en la revista de Derecho y Humanidades, junto con la traducción de un par de artículos de la materia, y ya en el 2003 se dictó la primera versión del curso “Derecho y Literatura”, comentó Hidalgo.

rubiconeditores.cl

Del Caos al Imperio del Derecho

No obstante, pasaron varios años antes de que se desarrollará esta disciplina en las editoriales chilenas, uno de los primeros libros publicados que utilizan esta perspectiva para analizar el Derecho es  Del Caos al Imperio del Derecho. La Búsqueda de la Justicia en Shakespeare, Rubicón Editores (2018), de la misma Emilia Jocelyn-Holt.

El texto propone una novedosa lectura sobre Shakespeare y su relación con el Derecho desarrollada en sus cuatro principales tragedias, Macbeth, Hamlet, Otelo y King Lear, así como también en la tragedia/comedia El Mercader de Venecia. La obra considera a William Shakespeare como un dramaturgo que vive entre dos épocas, tiempo histórico que se mueve entre el orden y el caos, cuando la desintegración de las instituciones y de la sociedad es posible y cuando la violencia es una amenaza permanente. En este contexto, argumenta la autora, Shakespeare opta por el Derecho como una forma institucionalizada de resolver los conflictos, asegurar la paz y, así, mantener y realizar la justicia.

El jueves 17 de mayo de 2018, a las 19:00 horas, en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago, se realizó la presentación del texto. Emilia, comentaba: «este libro tiene una mirada distinta y nueva, una mirada más humanista, que permite ver cuan relevante puede ser la Literatura para el Derecho, una perspectiva muy importante en otros países y que está empezando a desarrollarse en Chile». Ese día moderó Joaquín Trujillo y comentó Pablo Ruiz-Tagle, quien había sido el profesor guía de Emilia en el trabajo académico para obtener su Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en la U. de Chile que dio origen al texto.

Para fines de julio de este año, Emilia y Joaquín, presentarán un nuevo libro en el mismo lugar; el texto es una obra colectiva titulada: «Ficciones Jurídicas. Derecho y Literatura en Chile«. En la oportunidad, además de los coautores, escriben, entre otros, María Eugenia Góngora y Pablo Ruiz-Tagle. 

rubiconeditores.cl

Emilia Jocelyn-Holt y Joaquín Trujillo

«Mientras tanto, Caperucita Roja, que se había quedado recolectando flores, se acordó de su abuelita y se puso en camino a visitarla (…) fue al dormitorio y abrió las cortinas, ahí parecía estar la abuelita con su gorro cubriéndole la cara.
Oh, Abuelita, qué orejas tan grandes tienes…

La obra más conocida y que ha perdurado más en el tiempo de los Hermanos Grimm es la recopilación de los cuentos que se contaban en la tradición oral alemana, proyecto histórico que puede ser considerado como su mayor legado y uno de los primeros vínculos del Derecho y la Literatura. Uno de los principales cuentos por ellos transcrito: Caperucita Roja.

El capítulo de Emilia Jocelyn-Holt en su nuevo texto se titula: La literatura como fuente de derecho: el caso de los hermanos Grimm.

artículos relacionados


podcast Idealex.press