Los miembros de la organización estudiantil señalan que uno de los principales motivos por los que se asociaron fueron las...
Universidad Católica de Valparaíso contrata dos nuevos profesores
Los académicos chilenos Sophía Romero y Críspulo Marmolejo se unen al cuerpo académico como profesores asociados, en las áreas de derecho procesal y derecho económico, respectivamente.
1 febrero, 2021
-Dos nuevos académicos se integrarán a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en calidad de profesores asociados. Sus nombres son Sophía Romero y Críspulo Marmolejo, quienes llegan a enseñar en las materias de derecho procesal y derecho económico, respectivamente.

Sophía Romero es abogada de la Universidad Católica del Norte (UCN) y tiene un doctorado en Derecho Procesal de la Universidad de los Andes (Chile). Ha dado clases durante más de 11 años; ha sido académica de la UCN y desde 2016, de la Universidad Adolfo Ibáñez. A partir de enero de este año, se integró a la Universidad Católica de Valparaíso.
En relación con el ejercicio profesional, desde 2009 forma parte de la firma Rojas Romero Abogados.
Por su parte, Críspulo Marmolejo González es doctor y máster en Derecho Económico por la Universidad de Chile, y además, tiene un Master in International Studies (Master in Liberal Arts),en la Universidad de St. Thomas, Houston, en Estados Unidos.

A su vez, ha ejercido la docencia desde hace 10 años en la Universidad de Valparaíso, en la cátedra de derecho económico, y desde marzo se integrará como profesor asociado en la PUCV, con una fuerte dedicación a la investigación.
A lo largo de su carrera profesional, Marmolejo ha destacado como Ministro Suplente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile entre 2013 y 2014; fue miembro del Consejo Consultivo del Centro de Libre Competencia de la Universidad Católica de Chile y pertenece a la American Law and Economics Association (ALEA). Además, es miembro del Centro de Libre Competencia de la Universidad Católica de Chile.
Es autor del libro «Elementos de Derecho y Regulación Económica» (Ediciones Universidad de Valparaíso – Edeval, 226 páginas, 2015), cuyo índice puedes consultar aquí.
Su tesis doctoral «Agencias Reguladoras» también fue publicada en formato digital y papel (Thomson Reuters, 2019).
También te puede interesar:
— 7 facultades de Derecho más bellas de Latinoamérica
— Universidad Austral de Chile nombra a dos nuevos profesores
— CMS Carey & Allende comenzará 2021 con dos nuevos socios