La obra escrita por Pablo Contreras, Marcelo Drago y Pablo Viollier busca explicar los principales cambios a la Ley de...
Tres ebooks gratis sobre igualdad de género en el mercado laboral peruano
Los libros se pueden descargar en el sitio web de GenderLab y tratan temas de interseccionalidad en el trabajo, acoso laboral y violencia a la mujer.
29 marzo, 2022
-GenderLab, empresa dedicada a la asistencia de organizaciones en asuntos de igualdad de género, anuncio la publicación de tres ebooks enfocado en problemáticas y soluciones respecto al tema dentro del mercado laboral peruano.
Las tres publicaciones buscan conseguir la construcción de espacios laborales seguros, libres de actitudes misóginas y que fomenten el desarrollo de las mujeres, además se busca dar herramientas a las personas en el momento de denunciar actos de violencia machista.

Título: Guía de género e interseccionalidad en el trabajo / ¿En qué mujeres estamos pensando?
Autor: GenderLab
Editorial: GenderLab
Año: 2022
Número de páginas: 26
Precio referencial: gratis
En esta obra se expone la aplicación del enfoque interseccional en los espacios de trabajo. La interseccionalidad es entendida, según el texto, como «un enfoque que nos permite ver a las personas en su totalidad, y no por sus características por separado, entendiendo que reúnen múltiples variables identitarias de desigualdad que se superponen e interceptan entre sí».
La guía enseña los beneficios de aplicar la interseccionalidad en el trabajo por medio de estudios laborales, y dar consejos y pautas para aquellos interesados en aplicar tales medidas en sus espacios de trabajo.

Título: Primer Informe ELSA sobre acoso sexual laboral en el Perú / Es tiempo de hacernos cargo
Autor: GenderLab
Editorial: GenderLab
Año: 2022
Número de páginas: 30
Precio referencial: gratis
El libro presenta datos de la situación de acoso laboral hacia mujeres en Perú que fueron obtenidos por GenderLab usando la herramienta ELSA -Espacios Laborales Sin Acoso- la cual es una herramienta digital e integral de diagnóstico desarrollada por la empresa con el apoyo y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo con el que se puede prevenir y abordar el acoso sexual laboral.
El informe es el primero de su tipo en Perú y comprende una muestra de más de 32 mil personas que fueron analizados por ELSA con el objetivo de comprender las causas subyacentes del acoso sexual en el trabajo y encontrar forma de prevenirlo.

Título: Guía de acción rápida para denunciar actos de violencia contra las mujeres en Perú
Autor: GenderLab
Editorial: GenderLab
Año: 2022
Número de páginas: 35
Precio referencial: gratis
El tercer libro de GenderLab consiste en un ebook interactivo que recomienda acciones a tomar durante un proceso de denuncia por violencia de género, presentando los derechos y opciones disponibles para la denunciante. La guía, a diferencia de los otros dos libros, está editado para una lectura más rápida y con el objetivo de que sea usado como un manual fácil de consultar.
Descarga los tres libros aquí.
También te podría interesar:
— Las nuevas normas de FIFA sobre maternidad
— Publican e-book gratuito sobre igualdad de género, tecnología y derecho
— Machismo en el Poder Judicial chileno: voces contrapuestas