fbpx
martes, 30 de abril de 2024

Sponsored universidades

Quienes piensan en un ascenso no debieran hacer un doctorado

Patricio Lazo, director del programa en la U. Católica de Valparaíso, explica quiénes son buenos doctorandos, qué requieren para tener éxito y por qué es importante el manejo de un segundo idioma.

- 17 agosto, 2023

Sofía Martin / Michelle Garnica

El propósito del doctorado es formar personas con desarrollada capacidad para investigar en materias jurídicas, explica Patricio Lazo González, director del programa de doctorado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), con quien conversamos sobre la decisión de hacer un posgrado como éste.

En la conversación con periodistas de Idealex.press se abordaron tópicos como quiénes califican como buenos doctorandos, qué requieren para tener éxito y por qué es importante el manejo de un segundo idioma, entre otras cosas.

hacer un doctoradoPatricio Lazo, Derecho PUCV

También el académico respondió preguntas sobre edad, género y conciliación familiar, como asimismo habló sobre plazos, elección de temas y hábitos de escritura necesarios al hacer un doctorado.

“El mejor pensamiento es el pensamiento escrito. Para poner por escrito lo que uno piensa correctamente es muy necesario una dosis de ensayo y error o, desde otro punto de vista, de proposición y corrección constante. Eso no lo observas en las universidades, donde se da mucho el trabajo escrito que bajaste de internet; una prueba de desarrollo escrita apurado; o una memoria normalmente mal escrita. Entonces, hay pocas oportunidades para que tú redactes algo 3 veces y hay poca continuidad. Lo que te da el programa de doctorado es precisamente esa continuidad, porque todas las asignaturas las apruebas con trabajos y esos trabajos tienen normalmente una cierta retroalimentación antes de su evaluación”, explica.

Te invitamos a leer esta entrevista, en la que este profesor investigador vuelca toda su experiencia en este tipo de formación.

De rutinas, hábitos y protocolos

Nulla dies sine linea, es la frase de Plinio el Viejo. “O sea, no puede pasar un día sin que escribas, por lo menos una línea; ese es el primer hábito”, dice Patricio Lazo, quien profundiza: “Se lo recuerdo a todos los alumnos con los que tengo contacto, porque los productos de la escritura sólo se obtienen por el hábito de escribir. Si tú esperas a disponer de un fin de semana largo para ponerte a escribir, no va a resultar”.

En segundo lugar, el académico se enfoca en la forma de leer: “A partir de ahora, la lectura es activa, en el sentido de que tú al texto no lo lees como si fuera una novela, sino que al texto tú lo interrogas, porque tienes que conseguir un algo que va a constituir una pequeña parte de la construcción que tienes que hacer”.

La lectura activa, explica, consiste no solamente en leer y en releer, ni tampoco en subrayar, sino en tomar notas. Y esas notas deben ser trasladadas a distintas bases de datos, “como sea que tú las traslades, pero con un buen sistema de referencia”, precisa.

¿Quiénes no deberían hacer un doctorado?

Las personas que no tengan una inquietud desarrollada por la investigación, no son buenos candidatos, así como tampoco aquellos que estén pensando en un ascenso o promoción, aunque tal vez sí deberían pensar en un magister profesional, dice Patricio Lazo, académico de la Escuela de Derecho de la PUCV.

“Esto no es una medalla para generar más ingresos”, advierte.

Dicho eso, desde 2020, en la PUCV hicieron un cambio que, sienten, ha resultado bien: el doctorado se puede tomar en modalidad de jornada completa o parcial.

“Lo ideal es que sea de dedicación exclusiva, pero la realidad es que muchos postulantes ya tienen trabajo. Decidimos tomar esa realidad y dar una solución”, dice, agregando que es usual que a los doctores en Derecho se los proyecte principalmente en universidades, pues es un hecho que son las que más van a demandar este tipo de especialidad, no obstante lo cual ha observado que hay una tendencia de los estudios jurídicos en orden a contratar personas con mayor formación: “Conozco muy bien un caso, aunque no es egresado nuestro, que es Javier Rodríguez Díaz. Él es abogado y se doctoró en Países Bajos. Es una realidad que yo diría que va en aumento y nos interesa potenciar entre los propios doctorandos que aquellos que no tienen como destino continuar en una universidad, sean capaces de aportar en otros ámbitos”.

Conciliación familiar

Contrariamente a lo que se podría pensar, la edad de los candidatos no es un factor determinante y ha ido variando en el tiempo. Si bien existe una incipiente tendencia en los últimos de postulantes que han egresado hace poco de la universidad, hay doctorandos de alrededor de 35 años y los ha habido sobre los 40 años e incluso sobre los 50, aunque esto último no sería tan usual. “Nosotros no tenemos preferencias; tanto los desempeños notables como los malos no tienen que ver con la edad”, dice el director del programa.

La conciliación entre trabajo, estudios de doctorado y familia, pareciera no ser tampoco una fuente de conflictos, por lo que a Lazo respecta. Los principales problemas para continuar en un programa no suelen ser aquellos, sino que tendrían que ver con el momento vital de muchas personas. Y con ello, Lazo se refiere particularmente a dos: las separaciones matrimoniales o de pareja y la muerte de seres queridos: “Son golpes tan duros, que hemos visto cómo han puesto en riesgo la continuidad de los estudios o derechamente han provocado su término”.

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Investigación aplicada

Rocío Parra es una abogada que se doctoró con una tesis sobre el régimen jurídico a los bordes costeros, cuenta Patricio Lazo: “Rocío no se integró al terminar la universidad, sino que de inmediato comenzó a trabajar en una institución pública, si no me equivoco en Sernapesca. Entonces ahí tuvimos una profesional que indagó sobre problemas muy concretos; una doctoranda muy atenta a la información del entorno y que precisamente realiza uno de los estudios más importantes y más detallados sobre esa materia”.

Próximamente se defendería otra tesis doctoral, esta vez de un integrante de un tribunal ambiental, Ricardo Pérez, bajo el título “El deber de reparación en el sancionatorio ambiental y los instrumentos administrativos de reparación”. “Ahí tú tienes un caso de una tesis que se plantea, no solamente sobre un problema concreto, que es lo propio de cualquier investigación, sino sobre un problema cuya demanda está en el entorno. No es una cuestión puramente dogmática salida de los libros”, sostiene.

En la misma línea, Lazo cita otra tesis, que se debiera defender en los próximos meses y que es de la doctoranda Evelyn Vieira. “Bases para la reestructuración de la fase preparatoria del proceso civil chileno a partir del análisis de las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias desde una perspectiva comparada” aborda un tema cuya necesidad de tratamiento “viene desde afuera, de la situación, de la recodificación procesal civil, todavía pendiente en Chile”.

Respecto de tesis doctorales que se estén todavía escribiendo, el académico entrevistado cita a “El derecho al olvido digital. Un análisis de su pertinencia y viabilidad en el centro jurídico chileno desde la experiencia moderna europea” y “Reinterpretación de la teoría contractual clásica a la luz del ordenamiento jurídico en materia de contratos sostenibles de larga duración, entre agentes empresariales”.

“Todas dan cuenta de una tendencia, que es que se mira hacia fuera, se examina el problema y luego se trae al doctorado. No es quizás como se hacía años atrás, en que la instrucción podía ser ‘mira, anda, lee un libro, ve qué problemas quedaron pendientes y luego te vienes’. Los problemas no se encuentran en la biblioteca; los problemas se encuentran fuera. Ahí surge la demanda y el doctorado opera como un mecanismo o más bien como el origen de la respuesta a esa pregunta”, afirma.

Desde la dogmática

En contraposición a lo anterior, la investigación dogmática pura constituiría lo que hasta ahora ha sido la tradicional tesis de Derecho. “Las ciencias jurídicas pueden ser entendidas como una red de problemas que tienen una sede de conocimientos, que es propiamente la ciencia jurídica, donde existe un cierto nivel de trabajo ya hecho —dogmática—, en el que vas encontrando problemas que están todavía pendientes y que pueden ser objeto de investigación”, explica Patricio Lazo, profesor de derecho romano, Magíster en Educación basada en competencias y Doctor en Derecho

Y añade: “Entonces, ese es un trabajo que, si tú quieres, lo puedes graficar como ‘bibliotecas adentro’. Y en ese trabajo tradicional tenemos también tesis doctorales que se están proyectando o ya se han defendido, sobre demandas que surgen de la propia ciencia jurídica y no del entorno”.

Un ejemplo es la que fue la primera tesis doctoral que se difundió completamente en inglés, de María Soledad Pardo, consejera constitucional, recientemente leída y titulada “Constitutions under the sign of dignity”. El problema dogmático aquí sería cómo las constituciones modernas se hacen cargo de la noción de dignidad.

Existe otra, que está actualmente siendo escrita: “El cumplimiento sustituto en el Código Civil: construcción dogmática del cumplimiento por medio de un sustituto comercialmente razonable en el derecho a trato chileno”.

Si quieres hacer un doctorado en la PUCV

Las postulaciones de 2023 estarán abiertas hasta el 1 de noviembre, en esta plataforma, en la que debes obtener una contraseña, a menos que seas ex alumno.

El inicio de clases es en el mes de marzo de cada año y los horarios suelen ser los viernes (15.00 a 19.45 horas) y sábados (9.30 a 12.30 horas).

El programa, que consta de 10 semestres y se encuentra en proceso de reacreditación, incluye asignaturas obligatorias, que son:
– metodología de la investigación
– fenomenología de la normatividad jurídica
– teoría del Derecho

Las asignaturas optativas, en tanto, son 3 y su definición se realiza por resolución del director del programa.

Luego vienen:
– proyecto de Tesis 1
– proyecto de Tesis 2
– tesis doctoral

Si te interesa conocer más sobre los valores, requisitos o cualquier otra información, haz clic en este enlace. También puedes escribir a doctorado.derecho@pucv.cl o llamar al +56 32 227 31 14.

 
* El contenido que te entregamos en este formato implica que podemos llegar a recibir algún tipo de retribución económica por la lectura de este artículo o si un lector adquiere el producto o servicio mencionado en el texto. Sólo destacaremos por esta vía aquello que consideremos novedoso, interesante o que pueda ser un aporte.

 

artículos relacionados


podcast Idealex.press