La obra escrita por Pablo Contreras, Marcelo Drago y Pablo Viollier busca explicar los principales cambios a la Ley de...
Publican libro sobre lenguaje claro en el mundo jurídico
“Nosotros debemos entender las comunicaciones que nacen desde la administración y desde lo jurídico, aquellas comunicaciones que están dirigidas y que nos impactan a los ciudadanos en nuestra vida cotidiana, tenemos derecho a entenderlas”, dijo Claudia Poblete, doctora en Filología Española y Lingüística y coordinadora del libro.
30 mayo, 2024
-El libro “Lenguaje jurídico claro. Teoría y práctica en el derecho chileno” está listo para ser publicado por Ediciones DER .
Los autores son José Luis Alliende Leiva, Walter de la Rivera, José Luis Guerrero Becar, Guillermo Soto Vergara, Carlos Vergara Barrales y Claudia Poblete Olmedo, como coordinadora.
El término “derecho a comprender” se basa en que las personas puedan entender la ley y la justicia mediante el lenguaje claro. Se permite así que las personas comprendan el mundo jurídico, específicamente las leyes, para garantizar que lleguen a saber cómo éstas se aplican a sus vidas.
En palabras de Claudia Poblete, doctora en Filología Española y Lingüística por la Universidad Autónoma de Barcelona, Chile ha ido evolucionando en el último tiempo, lo que se refleja en su asociatividad: “Hace 10 años era un espacio algo nuevo, algo que generaba muchísima resistencia. Hoy en día, el panorama es muy distinto, prácticamente todas las instituciones importantes de Chile están unidas a la Red de Lenguaje Claro Chile. Están trabajando para mejorar la comunicación con los usuarios, con los ciudadanos, ya empieza a tener un sustento importante desde el ámbito del Derecho y también desde la academia”.
Esta obra se forma desde un trabajo colectivo entre juristas y lingüistas que tienen el lenguaje claro y el Derecho como punto en común. Los aspectos teóricos se llevan a la práctica desde la mirada de la perspectiva de género y los textos que nacen, desde la mirada del lenguaje claro.
Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, se refirió en el prólogo a la relevancia de este trabajo para diversos países: “Este libro es un estudio pionero en lengua española acerca de la teoría y la práctica del lenguaje jurídico claro. Se suma a una bibliografía que empieza a ser copiosa en varios idiomas. Es este un asunto que está preocupando cada día más a juristas, a lingüistas, a las instituciones públicas y a todas las entidades de carácter privado que prestan alguna clase de servicios a los ciudadanos”.
Poblete, quien es también profesora de la Universidad Católica de Valparaíso, reafirma la relevancia del texto: “Es un libro pionero en Chile, porque no solo tiene una parte práctica donde se dan propuestas y sugerencias para ser más claros en la comunicación jurídica, sino que también se le da un sustento teórico al derecho a comprender y eso creo que es un gran aporte”.
La obra se enviará a imprenta próximamente.
Ficha técnica

Título:Lenguaje jurídico claro. Teoría y práctica en el derecho chileno
Autores: José Luis Alliende, Walter de la Rivera, José Luis Guerrero, Guillermo Soto, Carlos Vergara
Coordinadora:Claudia Poblete Olmedo
Editorial:Ediciones DER
Páginas:296
Precio:$ 32.000 CLP US ($35)
El libro estará disponible en este enlace.
También te puede interesar:
— Pueblos originarios entran en política de lenguaje claro
— Lenguaje claro en la justicia chilena: las últimas campañas
— Se estrena libro de análisis de la prescripción extintiva en accidentes laborales