fbpx
miércoles, 26 de junio de 2024

universidades

Postula al primer congreso estudiantil de Derecho de la Universidad de O’Higgins

El comité organizador busca con esta instancia abrir los espacios de divulgación académica y vinculación con el medio que muchas veces están ocupados solamente por abogados titulados.

- 30 mayo, 2024

Los estudiantes de Derecho de la Universidad de O´Higgins (UOH), en Chile, ejecutarán el “Primer Congreso Estudiantil de Derecho UOH: Compartiendo Conocimiento en Comunidad”. Este evento es el primero de su clase en esta casa de estudios y se realizará durante los días 20 y 21 de agosto de 2024.

Uno de los objetivos es construir vínculos desde la universidad hacia la región de O’Higgins, llevando el conocimiento a diversos sectores. El Congreso busca reunir a estudiantes de Derecho de todo Chile y también a la comunidad en general, entre ellos: estudiantes, dirigentes sociales, funcionarios públicos y personal de la UOH.

El Comité organizador estará encargado de coordinar el desarrollo del evento y está compuesto por los estudiantes: Tiare Cáceres Lara, Paul Prieto Rubio, Diego Sánchez Millán, Franco Lagos Martínez, Gabriela Pinto Bravo, Nayadeth Caroca Mella, Steven Villagra Garcia y Catalina Campos Fernández.

Derecho Universidad de O´higginsComité organizador

La universidad solicita a los estudiantes de Derecho de otras casas de estudio que participen en esta instancia y colaboren con sus conocimientos y experiencias a enriquecer la profesión jurídica desde sus inicios, desde el estudio de la abogacía.

Franco Lagos, estudiante de Derecho de la UOH y uno de los organizadores del evento, señala los orígenes y causas por los que se realizará este Congreso: “Esta iniciativa surge de la observación de que muchos espacios de divulgación académica y vinculación con el medio, están reservados exclusivamente para abogados ya titulados, dejando fuera a muchos estudiantes con excelentes ideas. Por ello, decidimos fundar este Congreso para que todos los estudiantes de Derecho de Chile puedan exponer y compartir sus ideas con sus pares”.

Derecho Universidad de O´higginsFranco Lagos Martínez

El comunicado de prensa del Congreso, señala la duración del evento y las actividades a realizarse durante la instancia: “El primer día, se iniciará la jornada con una o dos charlas magistrales en el auditorio principal de la UOH, a cargo de connotados abogados en su rubro (…). En el segundo día, se dará continuidad al desarrollo del congreso con las presentaciones de las ponencias que hayan sido aceptadas. Estas presentaciones se llevarán a cabo en mesas temáticas correspondientes a las distintas temáticas del congreso. Se prevé que las mesas de ponencias funcionen de manera paralela en distintas salas, lo que fomentará una mayor diversidad de temas y la participación de todos los presentes”.

Las expectativas de los estudiantes se ven reflejadas en sus pretensiones respecto al evento, así lo afirma Lagos: “Esperamos que el entusiasmo que estamos poniendo en la organización del Congreso se contagie a todos los estudiantes de Derecho, motivándolos a participar en este espacio. Nuestras expectativas son ambiciosas: nos gustaría ver tanto el auditorio como las salas llenas durante las distintas ponencias y que los expositores se lleven la mejor impresión del desarrollo de este Congreso”.

La organización del evento parte desde la idea, de crear actividades en pos de vincular la educación de la abogacía con las redes con otras personas que son —o desean ser— parte del mundo legal: “Para organizarnos, nos reunimos un grupo de 8 estudiantes de la carrera de Derecho de la UOH, quienes compartimos intereses similares y, sobre todo, el deseo de generar instancias significativas para nuestra formación. Así, comenzamos a redactar nuestro proyecto, a intercambiar ideas y a reunirnos con el propósito de crear algo interesante. Además, las autoridades de la carrera de Derecho de nuestra universidad mostraron desde el primer momento un genuino interés en apoyar esta iniciativa y colaborar en lo que fuera necesario”.

La fecha límite para postular las ponencias es el 8 de julio, se puede encontrar más información en el correo electrónico congresoderecho.cec@pregrado.uoh.cl, y también en el siguiente enlace.

 
También te puede interesar:
Congreso Latinoamericano de Gerencias Legales 2024
Agenda 2024: congresos, seminarios y eventos del mundo legal
SVYAP: “En Chile se dan pocas instancias de networking en arbitraje”
 

artículos relacionados


podcast Idealex.press