fbpx
jueves, 25 de abril de 2024

universidades

Evolución de la pedagogía universitaria y didáctica del Derecho

Conversamos con María Francisca Elgueta, quien, junto a Eric Eduardo Palma, tiene a cargo una unidad de carácter técnico permanente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, desde donde buscan consolidar este área de investigación y la difusión de prácticas innovadoras en la enseñanza-aprendizaje del Derecho.  

- 30 octubre, 2019

César Contreras Manzor

La doctora en Educación, María Francisca Elgueta, junto al abogado y doctor en Derecho, Eric Eduardo Palma, tienen a cargo la Unidad Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, entidad de carácter técnico permanente, desde donde buscan consolidar esta área de investigación y la difusión de prácticas innovadoras en la enseñanza-aprendizaje del Derecho.

Según su presentación, fue creado a fines de 2008 y sus tareas son elaborar un procedimiento de evaluación de la implementación de la malla curricular vigente a partir de fundamentos científico-técnicos, analizar anualmente las evaluaciones docentes realizadas por los estudiantes, entregar capacitación y asesoría en técnicas de enseñanza, así como crear herramientas de evaluación del trabajo docente.

Desde ahí los profesores Palma y Elgueta han formado y consolidado esta disciplina siendo impulsores de congresos nacionales e internacionales, investigaciones y publicaciones, buscando asumir un rol de liderazgo a nivel nacional e internacional en la materia.

Dentro de esas acciones nace la Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho (RPUDD), publicación científica semestral que contribuye a la reflexión multidisciplinaria de la materia, que recientemente publicó el Vol. 6 Núm. 1 (2019) —se puede revisar en el link— tratando temas como “Problemas estructurales de la acreditación de la educación superior en Chile: 2006-2012” o “Diseño de un examen de grado por competencias en la carrera de Derecho”.

Asimismo, durante este año publicaron el libro “Aprendizaje y Didáctica del Derecho“, en México, con la Editorial Tirant Lo Blanch y el apoyo del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, A.C. (CEEAD).

Este 28 y 29 de octubre tenían programado el IX Congreso Nacional de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, que debió ser suspendido al no estar las condiciones de seguridad para realizarlo, dadas las manifestaciones ciudadanas en Santiago. No obstante, ya trabajan para octubre de 2020, cuando celebren el V Congreso Internacional, el que ya tiene apoyo de la Corte Suprema.

Red Latinoamericana

Conversamos con María Francisca Elgueta para conocer más de fondo la disciplina y sus objetivos.

— ¿Cuál es el origen de esta iniciativa?
“Hace 9 años veníamos haciendo ininterrumpidamente este congreso nacional de pedagogía universitaria y didáctica del Derecho, que surge como la primera iniciativa después del trabajo del Instituto de Docencia e Investigación Jurídica que desapareció en 1975. En ese tiempo no había nada organizado ni sistemático; hicimos una convocatoria y realizamos el primer congreso que convocó a muchos especialistas desde una óptica multidisciplinaria para analizar el fenómeno de la pedagogía jurídica.

El tiempo fue permitiendo crear una red que tiene varias características. Primero, es multidisciplinaria, pero el foco de análisis es desde lo jurídico y desde ahí se analizan fenómenos propios de las políticas públicas y su impacto en la formación jurídica; grandes reflexiones del curriculum, pero también la didáctica del Derecho, es decir, un análisis de todo lo que se hace en las aulas, procesos de enseñanza, aprendizaje, las nuevas metodologías activas como la clase invertida o el aprendizaje basado en problemas.

Inicialmente nos juntábamos para compartir innovaciones, pero cada vez fue más especializado y se ha desarrollado un campo de investigación de académicos que se dedican al tema.

Paralelamente, creamos los congresos internacionales y el próximo año efectuaremos el quinto de ellos, que será un gran momento para nosotros, pues se realizó el primero acá y luego hemos ido viajando por universidades latinoamericanas. El segundo lo hicimos en la UNAM, en México —con una asistencia increíble—; el tercero, en la Universidad de Buenos Aires; el cuarto, en Brasil, con varias universidades más el Ministerio Público.

Las consecuencias es que hemos generado una comunidad de académicos latinoamericanos que sistemáticamente hacemos cosas en conjunto”.

— ¿Cómo es el proceso participativo en Chile?
“En Chile funcionamos como una red; damos conferencias, participamos en los procesos de mejora de la docencia jurídica a todas las facultades de Derecho que nos consideran, también asesorías y acompañamientos para mejorar los procesos de acreditación, el aseguramiento de la calidad.

Esto se traduce en nuestra Revista de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho; totalmente online y que sigue los criterios de máxima calidad científica internacional, gracias a lo cual está en varios sistemas de indexación, pero quizás las más importantes sean WoS emergente y Scopus. Esto ha significado que muchos doctores, académicos de renombre de contexto nacional e internacional quieran investigar sobre pedagogía jurídica.

Para nosotros es un orgullo poder brindar un servicio para el desarrollo de la pedagogía jurídica como disciplina”.

— ¿Qué finalidad tiene la publicación del libro?
“El libro es un texto que da cuenta de una reflexión, que ya lleva 10 años, acerca de la pedagogía universitaria y la didáctica del Derecho. Se pensó para compartirlo en América Latina, fortalecido por Tirant Lo Blanch, publicado inicialmente en México y en Chile mucho después.

Generamos mucha información a propósito de nuestra investigación de campo, empírica y a la vez reflexiva sobre hacia dónde deberíamos ir. Está muy centrado en cómo mejorar la docencia y los procesos de aprendizaje, y quizás lo más interesante para las facultades de Derecho mexicanas y los académicos que nos han comentado ha sido la investigación que hemos hecho en torno a la ‘clase magistral’, porque ella forma parte de la formación jurídica y ha sido muy criticada”.

artículos relacionados


podcast Idealex.press