Los miembros de la organización estudiantil señalan que uno de los principales motivos por los que se asociaron fueron las...
Participa en el Primer Moot de Mediación del CAM Santiago
Hasta el 29 de agosto de 2025 puedes inscribir a tu equipo, el que deberá pertenecer a una Facultad de Derecho chilena.
5 agosto, 2025
-Hasta el 29 de agosto de 2025 puedes inscribirte para participar en el I Moot de Mediación CAM Santiago.
Se trata de una actividad académica, cuyo principal objetivo es fomentar el estudio y la práctica de los mecanismos adecuados de resolución de conflictos, pero particularmente el uso de la mediación como una herramienta estratégica y eficaz para la prevención, gestión y resolución de disputas de índole jurídica.
La idea es que los participantes desarrollen habilidades avanzadas en negociación asistida y herramientas comunicacionales, mediante la inserción de los estudiantes en un proceso de mediación tramitado ante un mediador profesional.
Este evento reunirá a estudiantes de Derecho de diversas Facultades de Chile, quienes, organizados en equipos, representarán a sus universidades en sesiones conjuntas e individuales, que replican escenarios reales del mundo jurídico y empresarial.
Fases de la competencia
La competencia se estructura en 3 fases, diseñadas cada una para evaluar y fortalecer habilidades de negociación, estrategia y comunicación en los participantes:
En la etapa inicial o preparatoria, los equipos reciben un caso práctico basado en un conflicto civil o comercial, donde los estudiantes deberán estudiar y comprender el problema, identificando los aspectos legales y comerciales relevantes, para desarrollar así una estrategia de negociación sólida según los intereses del cliente.
La segunda etapa implica que los equipos deben presentar un »Plan de Negociación» por escrito (3 de noviembre), donde se planteen —entre otros aspectos– las posiciones e intereses del cliente, identifiquen los intereses de la otra parte, aporten criterios objetivos, se analice la Mejor Alternativa al Acuerdo Negociado (M.A.A.N.) y, finalmente, se planteen opciones de acuerdo coherentes con los intereses de las partes. Todo ello debe ser claro, creativo y bien fundamentado.
Luego viene la fase oral —la «más dinámica y desafiante de la competencia»—, del 10 al 20 de noviembre de este año, que consiste en la participación en sesiones simuladas de mediación, en las cuales los estudiantes asumen la calidad de solicitante o solicitado, y dentro de ésta, los roles específicos de abogado de parte y cliente, debiendo interactuar con el equipo contrario y con el mediador a cargo del proceso, bajo la evaluación del jurado experto.
Bases y fechas relevantes
Si te interesa, puedes revisar las bases en este enlace.
El Comité organizador informará qué equipos han sido seleccionados para participar el 8 de septiembre de 2025. La competencia tendrá lugar durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. El 21 de este último se hará la premiación.
