fbpx
viernes, 18 de abril de 2025

mercado legal

Nuevos rumbos: derecho del entretenimiento

Importado desde el término anglosajón Entertainment Law, hoy engloba una serie de normas que inciden en las industrias creativas.

- 24 marzo, 2020

Derecho al Entretenimiento PixaBay
Samuel Osorio

El derecho de entretenimiento —término importado del anglosajón Entertainment Law— es una rama del derecho privado que estudia las normas que engloban aquellas áreas que tienen como objetivo crear productos o prestar servicios que ofrecen pasar el tiempo descansando y jugando. Incluye propiedad intelectual e industrial, el derecho del juego, del deporte, audiovisual y musical, así como el uso de internet, nuevas tecnologías y software. Pero también alcanza temas como honor, intimidad y propia imagen e incluso la protección de datos.

Uno de los primeros casos que salieron a la luz ocurrió en 2013: Electronic Arts afrontó una demanda por infracción de derechos de autor después de que la portada del juego NFL Street incluyera una ilustración del corredor Ricky Williams y algunos de sus tatuajes, caso que se volvió a repetir en 2018 en el reportaje titulado “Athletes Don’t Own Their Tattoos. That’s a Problem for Video Game Developers”, del The New York Times, donde se aborda la problemática relativa a los derechos de autor sobre tatuajes de atletas y celebridades en videojuegos.

Al respecto, te proponemos leer la columna «No es el pintor, es el lienzo«, del abogado chileno Pedro Pablo Vergara.

En España, tras una expansión en la industrial del entretenimiento, en 2009, se creó la Asociación Española de Derecho del Entretenimiento (DENAE), ente que, en sus propias palabras, tiene por finalidad «tender puentes con la industria y unir a los profesionales jurídicos dedicados al sector del entretenimiento».

Actualmente el Colegio de Abogados de Barcelona imparte el Curso de Especialización en Derecho del Entretenimiento y de Imagen, que consta de 15 clases.

Lo usual es que esta especialidad se imparta a nivel de master, como es el caso de Loyola Law School, en los Angeles y en la School of Law de la Universidad de Miami, ambos de Estados Unidos.

En el Reino Unido, el curso se dicta de manera online por Knet 365 Learning y presencialmente en la Universidad de Westminster.

 
También te puede interesar:
¿Quién es dueño del tatuaje? La disputa de derechos de autor sobre el lienzo
Cine y Derecho: nuevas metodologías de enseñanza
Ya entró en vigencia el mercado único digital europeo

artículos relacionados


podcast Idealex.press