La obra escrita por Pablo Contreras, Marcelo Drago y Pablo Viollier busca explicar los principales cambios a la Ley de...
Nuevo libro explora los deberes de colaboración en los contratos
Su autora, la profesora chilena Lilian San Martín, investigó los fundamentos teóricos sobre la cooperación entre las partes desde el derecho romano en adelante y y analiza situaciones habituales para abogados y jueces en conflictos contractuales.
9 octubre, 2025
-A fines de septiembre se llevó a cabo la presentación del libro Cargas y deberes de diligencia y colaboración en la relación obligatoria, publicado por la editorial Tirant Lo Blanch y escrito por Lilian San Martín, profesora e investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo.

La obra reúne diversos textos que abordan la obligación jurídica como un fenómeno complejo. No solo comprende la prestación exigible al deudor y el derecho correlativo del acreedor a reclamarla, sino que también incorpora conductas previas y complementarias de ambas partes, como el deber de cooperación, la carga de evitar o reducir el daño, la doctrina de la apariencia jurídica, entre otros aspectos.
“Conocer las cargas y deberes que recaen sobre los contratantes resulta esencial para una adecuada gestión de las relaciones contractuales, tanto entre empresarios como entre estos y sus colaboradores o clientes. A su vez, es determinante para establecer las consecuencias que, en materia de responsabilidad, deben asumirse ante la infracción de tales obligaciones”, señaló Matías Pascuali Tello, director del Centro de Derecho Regulatorio y de Empresa de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, durante la presentación del libro, realizada el 29 de septiembre en el campus de la institución.

El académico destacó que, al tratarse de una recopilación de artículos previamente publicados, el texto está dirigido principalmente a profesionales del derecho, quienes ahora disponen de una obra que concentra los fundamentos teóricos sobre la cooperación entre las partes dentro de la relación obligatoria.
“Este es un gran esfuerzo por dotar de un lenguaje común y una doctrina general a un ámbito que suele encontrarse disperso”, afirmó Patricio Carvajal, profesor de Derecho Romano de la misma Facultad. Además, resaltó como aspecto interesante del libro la claridad con que se aborda la distinción de la previsibilidad, entendida no solo como la imprevisibilidad de lo indirecto, sino centrada en las cargas y deberes propios de cada parte.

Por su parte, la autora, Lilian San Martín, comentó que durante la elaboración de la obra —iniciada hace varios años— se propuso reconstruir, desde su raíz romana, el “deber de colaboración del acreedor” e indagar en su verdadera naturaleza jurídica. “El esfuerzo fue enorme, pues implicó aprender algo de latín, realizar una exégesis de las fuentes romanas —es decir, analizar el corpus iuris civilis— y luego estudiar la evolución y recepción de esta institución en el derecho moderno. Fue todo un desafío para alguien que recién había rendido su examen de grado y aún no juraba como abogada”, relató.
Una advertencia para los litigantes
Mónica van der Schraft, árbitra independiente y miembro de la Corte ICC, destacó que la obra examina la existencia de prestaciones que trascienden lo estrictamente pactado: “El libro analiza en profundidad el concepto de colaboración, especialmente desde la perspectiva del acreedor, abordando su naturaleza, sus límites, las consecuencias derivadas de su incumplimiento, su vínculo con la culpa y, en su caso, los efectos de la mora”.

La árbitra agregó que Lilian San Martín logra desentrañar en su investigación la conexión histórica entre diligencia, culpa y negligencia en el derecho romano, revisando además instituciones como la del buen padre de familia para explicar cómo se configuró la idea de cooperación y, particularmente, cómo esta se extendió también al acreedor.
Asimismo, para van der Schraft, el texto reconoce diversas excepciones a las cargas, determinadas por las circunstancias concretas, y analiza situaciones habituales para abogados y jueces en conflictos contractuales, las cuales la jurisprudencia ha comenzado a incorporar progresivamente.
“Lilian San Martín no elude la mirada crítica hacia nuestra legislación y advierte que el Código Civil chileno puede resultar insuficiente para regular las consecuencias de la falta de colaboración del acreedor, lo que en ocasiones genera vacíos normativos. Desde esa perspectiva, propone considerar la incorporación de una disposición expresa en caso de una eventual reforma”, señaló la árbitra.

Por su parte, Cristián Boetsch Gillet, socio de Ortúzar, Vergara & Boetsch Abogados y profesor del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Católica de Chile, valoró que la obra busque dilucidar el verdadero significado del término “obrar de buena fe” en la relación obligatoria, tarea compleja dada la ausencia de una regulación sistemática sobre el tema en la normativa nacional.
“La profesora San Martín no se conforma con recurrir —como suele hacerse— al soft law o al derecho comparado, sino que avanza un paso más con notable rigor y un admirable dominio del Código de Andrés Bello. La autora efectúa un estudio exhaustivo que ilustra distintas disposiciones y fallos que, aunque dispersos y referidos a materias específicas, convergen en lo que el propio Código denomina el ‘espíritu general de la legislación’. A partir de ello, logra construir una doctrina sólida sobre los deberes de colaboración y cooperación en la relación obligatoria”, añadió Boetsch.
“Esta obra representa una contribución decisiva en un momento en que la doctrina y la jurisprudencia nacionales profundizan con creciente interés en el papel de la colaboración y la buena fe dentro de la relación obligatoria. Al sistematizar y desarrollar este ámbito, Lilian San Martín nos entrega herramientas valiosas para fomentar el consenso y avanzar hacia una interpretación lo más uniforme posible”, concluyó van der Schraft.
Ficha Técnica

Título: Cargas y deberes de diligencia y colaboración en la relación obligatoria
Autor: Lilian San Martín
Editorial: Tirant Lo Blanch
Año: 2025
Páginas: 404
Precio: CLP 26.990 (USD 28)
También te puede interesar:
— Ucrania: Arbitraje y contratos en tiempos de guerra
— Inmunidad diplomática y contratos: ¿impunidad civil?
— Arbitraje, contratos y alianzas entre Francia y Latinoamérica