fbpx
jueves, 25 de abril de 2024

biblioteca

Mujeres en las ciencias penales

La editorial Thomson Reuters acaba de publicar el libro “Mujeres en las ciencias penales”, coordinado por Tatiana Vargas y Laura Mayer con el fin de visibilizar la histórica labor de abogadas en esta materia.

- 2 febrero, 2021

Poco a poco las mujeres han ganado terreno en diversas áreas que antes se les eran negadas por su género. El Derecho y las leyes eran un espacio dominado en gran parte por hombres, en su mayoría de tez blanca y de clase social alta. Pero a finales del siglo XIX ingresó por primera vez una mujer al Poder Judicial, en 1892. Matilde Throup Sepúlveda fue la primera abogada en Chile.

Tatiana Vargas

Sin embargo, no fue más que un primer paso de apertura a las mujeres en la historia del Derecho de ese país. Tras el acceso a impartir justicia, vino la lucha por acceder a aquellas áreas de práctica en las que seguían primando los hombres. Las ciencias penales eran uno de esos espacios. Mirando desde cierta perspectiva, se seguía estereotipando la labor de la mujer, incluso estando dentro del Poder Judicial.

Las doctoras en Derecho Tatiana Vargas (Universidad de los Andes) y Laura Mayer (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) fueron coordinadoras del libro “Mujeres en las Ciencias Penales”, en el que se dedicaron a visibilizar la labor de las mujeres en este área, mediante muestras de trabajos realizados por penalistas y criminólogas.

El primero de muchos

La obra fue publicada por la editorial Thomson Reuters y en ella se quiso reflejar el avance de las ciencias penales realizado por mujeres en Chile.

La iniciativa tras esta obra, dice Laura Mayer, “surge a partir de los encuentros de mujeres penalistas y criminólogas, que comenzamos a tener el año 2017. Dichos encuentros nacieron, entre otras razones, por la llamativa poca participación de mujeres en instancias como seminarios, proyectos de investigación, publicaciones científicas o asesorías”.

Para Tatiana Vargas, una de las principales motivaciones para escribir este libro fue visibilizar el trabajo de muchas mujeres dedicadas al derecho penal y a otras ciencias penales, como la criminología, con un texto que reflejara sus aportes en un determinado momento histórico: “Es el primer libro de esta clase y espero que sea sólo el comienzo”.

Entre los temas expuestos se encuentran el derecho penal y derecho internacional, derecho penal y filosofía, derecho penal parte especial y derecho procesal penal. Según Mayer, fueron elegidos libremente por las autoras, ya que la idea era que cada una pudiera abordar aquello que en ese momento más le interesaba o sobre lo cual consideraba que tenía algo que aportar.

Laura Mayer

En la 67ª Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, ONU mujeres resaltó que existe un firme compromiso en acelerar las medidas y las políticas para aumentar el acceso de las mujeres a la justicia y fomentar un sistema propicio que avance en los mismos derechos, oportunidades y participación de las mujeres. Sin ir muy lejos, en estas asambleas dedicadas a fortalecer el Estado de Derecho, las mujeres son a menudo excluidas.

La invisibilización que afecta a las penalistas tendría dos fuentes, dice Tatiana Vargas, refiriéndose a la omisión o desatención de investigadoras y de sus trabajos, los que son “poco citados o aludidos en general”. El segundo, añade, se refiere al límite de temas: “Se suele recurrir a las mujeres en asuntos vinculados con violencia intrafamiliar, delitos sexuales y responsabilidad penal adolescente, como si no fuera relevante nuestro aporte en todas las áreas. El libro que publicamos es una pequeña muestra de la falsedad de la restricción”.

Avanzando hacia la paridad

Para Laura Mayer es destacable la cantidad de mujeres que se han sumando al desarrollo de las ciencias penales y el número de doctoras en Derecho e investigadoras que han surgido y se han consolidado en el último tiempo. Hoy, además, las mujeres se hacen cargo de una variedad de temáticas y de formatos: “Hay académicas investigando en temas de dogmática penal, de política criminal, derecho penitenciario, derecho procesal penal, filosofía del derecho penal, criminología, derecho penal internacional, entre otras materias, y muchas lo están haciendo a través de artículos en revistas de impacto y prestigio, pero también mediante libros, que suelen llegar a públicos más amplios”, dice.

El fenómeno estaría generando una creciente presencia de mujeres en seminarios, discusiones sobre proyectos de ley y docencia de posgrado, lo que estaría siendo una motivación para que otras mujeres se atrevan y se sientan capaces de ser participes del rubro.

En ese sentido Laura Mayer dijo: “La idea siempre ha sido crear un espacio de discusión científica en clave femenina, o sea, un espacio en que podamos hablar y escuchar las críticas constructivas y aportes que pueden hacer nuestras compañeras. Pero también hemos querido conocer lo que están haciendo otras colegas, difundirlo y apoyarnos mutuamente. Unirnos ha sido un importante paso para posicionarnos académica y socialmente”.

Para ONU mujeres, la justicia es la base de la igualdad de género y el empoderamiento femenino, por lo que publicar libros sobre estas materias apoya el avance en el camino de la paridad en el Poder Judicial.

Cuadro resumen

Thomson Reuters

 

Título: Mujeres en las ciencias penales
Coordinadoras: Tatiana Vargas Pinto y Laura Mayer Lux
Editorial: Thomson Reuters
Año: 2020
Número de páginas: 568
Precio: $53.550

 

 

 

 

 

 

También te puede interesar:
The Legal 500: ranking de firmas londinenses que avanzan en diversidad de género
Justicia de familia y pandemia
La importancia de los derechos humanos y la perspectiva de género en la justicia

 

artículos relacionados


podcast Idealex.press