fbpx
miércoles, 2 de abril de 2025

internacional

Mélanie Riofrio Piché es nombrada Secretaria General del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid

Con el ascenso de Riofrio Piché, la CIAM, busca posicionar a Madrid como centro global del arbitraje.

- 21 enero, 2020

Mélanie Riofrio PichéMélanie Riofrio Piché
Equipo Idealex.press

El centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) ha nombrado a Mélanie Riofrio Piché como Secretaria General. Se espera que con su liderazgo la Corte Internacional de Arbitraje española logre posicionar a Madrid al centro del mercado global.

Para el desarrollo de sus funciones, Riofrio Piché, contará con el apoyo de tres vicesecretarios: Adolfo Díaz-Ambrona, Dámaso Riaño y Francisco Ruiz Risueño.

Según el portal CincoDías «José Antonio Caínzos, presidente de CIAM, ha avalado el reconocimiento de Riofrio Piché en el sector jurídico, en concreto en la práctica arbitral, y ha señalado que su experiencia, perfil y valores «son una pieza clave para lograr los objetivos y posicionar a CIAM en el mercado internacional»«.

Trayectoria

Mélanie Riofrio Piché es licenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, cuenta con un Latin Legum Magister o Magíster en Derecho, con especialización en Derecho de Comercio Internacional, por la Universidad de Montreal y un certificado en derecho mercantil francés y europeo por la Universidad Panthéon-Assas de París.

Desde 2012 ha trabajado en el despacho español Armesto & Asociados; anteriormente se desempeñó en firmas de Ecuador y Canadá. La nueva Secretaria General ha actuado como presidenta de tribunal, árbitro único y secretaria de tribunal en arbitrajes nacionales e internacionales.

Dentro de su experiencia profesional incluye períodos en la Corte Internacional de Arbitrajes de la CCI en París y en la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya; cuenta con actividades académicas, donde ha colaborado como docente en ESADE Business and Law School y en el Instituto de Empresa (IE Law School); además, es fundadora y directora del International Arbitration Seminars & Course (IASC), asociación que promueve el arbitraje a través de cursos y actividades de formación.

 
También te puede interesar:
María Eugenia Gay: “Es obligatorio replantearse una nueva regulación que contemple el impacto de la irrupción tecnológica”
España: la Fiscalía General del Estado en imágenes

artículos relacionados


podcast Idealex.press