fbpx
viernes, 9 de mayo de 2025

internacional

Magistrados hacen campañas para elección popular en México

«Dora la Transformadora» o «Más preparado que un chicharrón» son algunos de los eslóganes de campaña con los que candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación buscan conectar con la ciudadanía mexicana para obtener su voto.

- 9 mayo, 2025

Más de 800 cargos judiciales federales serán electos por vía sufragio directo el próximo 1 de junio, en un inédito proceso en México.

Los puestos que serán electos son:
– 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
– 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
– 15 Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral
– 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
– 464 Magistraturas de Circuito
– 386 Juezas y Jueces de Distrito

Según el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño, este proceso es diferente a los procesos de elecciones anteriores, pues no involucra la participación de partidos políticos.

Respecto de la logística, el consejero del INE, según consigna el sitio web del instituto, detalló que se distribuirán boletas diferenciadas por cargo y género, en las que los votantes marcarán el número asignado a cada candidato.

Adicionalmente, aseguró que, aunque el proceso es más complejo que en elecciones tradicionales, se han implementado capacitaciones para funcionarios de casilla y se garantizará la seguridad durante la jornada del 1 de junio con apoyo de fuerzas federales y locales.

«Vengo a transformar la justicia, ¡Soy Dora la Transformadora!»

Si bien el Instituto Nacional Electoral habilitó el micrositio “Conóceles” donde los votantes pueden consultar las propuestas y trayectorias de los más de 3 mil 400 aspirantes registrado, esto no evitó que los candidatos desplegaran diferentes iniciativas de campaña. El medio digital ZonaDocs detalló algunas llamativas estrategias de autopromoción por parte de candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La candidata Dora Martínez Valero no solo presenta una puesta en escena donde derriba un «muro de papel» que, al parecer, simboliza la inaccesibilidad o «inhumanidad» del Poder Judicial hacia la ciudadanía, sino que, además, se autonomía como «Dora la Transformadora», haciendo una clara referencia a la caricatura infantil de Dora la Exploradora. Martínez cierra el video aseverando que: «Vengo a transformar la justicia, ¡Soy Dora la Transformadora!»

PoderJudicial_México_DoraCapturas de pantalla del video de Dora Martínez Valero difundido en Tik Tok

Por su parte, Arístides Guerrero García, se comparó con un «chicharrón», resaltando su amplia preparación académica y profesional. «Estoy más prepara que un chicharrón para ser ministro de la Suprema Corte de Justica de la Nacional. Cuento con doctorado, dos maestrías, especialidad en derecho constitucional y todos los grados obtenidos con distinción honorífica». El video, grabado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se difundió rápidamente en redes sociales.

Poder Judicial_México_ChicharrónCapturas de pantalla del video de Arístides Guerrero García difundido en Tik Tok

Harry Cruz, candidato a Juez de Distrito por el Distrito Judicial 1 de Veracruz, inicia su video despojándose de su traje para revelar un atuendo más moderno, en una transformación similar a la de los superhéroes. Tanto los cambios de cámara como los gestos del candidato recuerdan a los motivadores profesionales que buscan desarrollar habilidades, alcanzar objetivos y mejorar el desempeño de las personas.

Poder Judicial_México_superheroeCapturas de pantalla del video de Harry Cruz difundido en Tik Tok

El periodo de campaña tendrá una duración de 60 días, comenzando el 30 de marzo y extendiéndose hasta el 28 de mayo. La veda electoral se implementará desde el 29 hasta el 31 de mayo, un periodo de reflexión durante el cual las candidaturas no podrán difundir propaganda ni sondeos de opinión, con el fin de permitir que la ciudadanía emita un voto libre de influencias. En otras palabras, dispondremos de algunas semanas para observar las novedosas estrategias de campaña implementadas por profesionales de la abogacía.

 
También te puede interesar:
Los nuevos riesgos en el arbitraje: third-party funding y sesgos
¿Quién defenderá a los jueces y magistrados en España?
México: «Un alto índice de personas que estudiaron Derecho no lo volvería a hacer»
 

artículos relacionados


podcast Idealex.press