fbpx
domingo, 5 de mayo de 2024

universidades

Los nuevos desafíos de la Pedagogía del Derecho: perspectiva de género e internacionalización

El último número de una exitosa revista y un congreso académico en octubre concentran los principales debates para reflexionar acerca de cómo se enseña, y no se enseña, a los futuros abogados.

- 12 julio, 2023

Una de las 10 mejores publicaciones académicas de Derecho latinoamericanas, según la edición 2022 del ranking Scimago. Se trata de la Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho de la Universidad de Chile, que avanzó tres puestos en la medición del año pasado, y este semestre publicó un nuevo volumen.

pedagogía del DerechoMaría Francisca Elgueta

Su directora, María Francisca Elgueta, comenta que una de las novedades de esta nueva publicación es la gran variedad de investigadores con la que cuenta y así, en esta edición participaron especialistas mexicanos, argentinos, colombianos, venezolanos, ecuatorianos, peruanos, brasileños y chilenos en alguno de sus 15 artículos.

“La mayoría de los que publican aquí son doctores y magísteres que se dedican a la investigación, pero dentro de los equipos presentes hay estudiantes que están terminando la carrera o recién titulados”, dice y agrega: “Hay un impulso por parte de doctores para desarrollar la investigación en pedagógica jurídica y formar a nuevos académicos en la materia, que es el tema que a nosotros nos interesa”.

¿Algunos nombres? Elgueta destaca a Jorge Witker, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Rogelio Pérez Perdomo, de la Universidad Metropolitana de Caracas. Sus artículos, respectivamente, tratan sobre “El constructivismo como estrategia de renovación de la enseñanza del Derecho” y “Los estudios de Derecho y la investigación jurídica en Venezuela en el siglo XXI”.

“Son dos de los investigadores más pedidos que más han escrito y que tienen mayor impacto en Latinoamérica”, explica la directora.

También menciona el artículo de la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad UTE, Rina Pasos, titulado “La oferta de maestrías en Derecho en el Ecuador: Estado actual y áreas desatendidas” y que se centra en evaluar aquellas temáticas que no son cubiertas en las maestrías de los planteles de su país.

Conciencia de género en la formación

En los últimos años, varias académicas se han dedicado a desarrollar una reflexión e investigación sistemática, con distintos enfoques, en torno a las situaciones de desventaja que han vivido en la carrera de Derecho y también en relación a cómo poder hacer cambios en las prácticas de docencia para que la temática de género sea transversal a todas las decisiones que se hagan en la materia.

“Sabemos que hay profesiones jurídicas en las que hay más hombres que mujeres, por lo tanto, se deben ocupar espacios y desarrollar investigación en temas donde se relacione las mujeres y la judicatura, como por ejemplo su presencia en los campos de la mediación y del diálogo como alternativa a la judicialización, que son temáticas que están ahí y que las mujeres han levantado con fuerza”, precisa Elgueta.

Fuente: Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho de la Universidad de Chile

Y así, el nuevo número de la revista cuenta con dos artículos centrados en temas de género: uno es de las académicas de la Universidad de Buenos Aires, María de los Ángeles Ramallo y Liliana Ronconi, y trata sobre “Pedagogía y didáctica con perspectiva de género: ¿cómo enseñan las feministas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires?”, mientras que el otro, titulado “Educación jurídica con perspectiva de género e interseccionalidades: Una visión educativa fundamental para el alcance del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030 de la ONU“, fue desarrollado por las investigadoras de la Universidade Federal do Rio Grande, Sheila Stolz y Luiza Nogueira Souz.

“Respecto del caso de Buenos Aires, en la institución académica han tenido un fuerte impacto las feministas, han hecho congresos y seminarios, han escrito en la revista Academia sobre estos temas y han puesto el debate feminista en el centro de la reflexión, así que este artículo también da cuenta de un universo de mujeres que están detrás de tal esfuerzo”, señala.

Para Elgueta las problemáticas de género son fundamentales y se materializan claramente en los congresos de pedagogía de Derecho que organiza la revista junto con otras instituciones.

“Tenemos redes de académicas que trabajan el tema y normalmente hay una o dos mesas relativas en tales eventos; además, si medimos la cantidad de autoras y autores que publicaron en este número descubrimos que escriben 22 mujeres y 15 hombres, por lo que hay una presencia porcentual importante femenina y hemos ido visualizando que paulatinamente queremos que haya cierta paridad en las publicaciones”, añade.

Las razones del avance

Elgueta afirma que algunas de las medidas que han ayudado a la revista subir en el sitio Scimago es darse a conocer a través de los medios; su sistema de arbitraje doble ciego, que ha permitido que su proceso editorial sea riguroso, y la variedad de autores de diversas regiones del mundo.

“Lo que consideran los rankings son los impactos, la calidad y la persistencia, entonces, en la medida en que nos leen y nos citan, nos hacemos más conocidos. Es maravilloso ver que a la gente le interesa la temática, que los académicos paulatinamente se van dando cuenta que no basta con ser investigador de Derecho Procesal, sino que también pueden investigar y publicar en la revista reflexionando el Derecho Procesal y cómo este es enseñado”, comenta.

Congreso de pedagogía del Derecho

En octubre se realizará el XIII Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, con el subtítulo “reflexiones en educación jurídica para el siglo XXI”, donde se tratarán temáticas como inteligencia artificial, transdisciplinariedad, cambio climático, innovación en docencia, clínica jurídicas, cine y derecho enfoque de género, pluralismo jurídico e investigación jurídica.

Alguna de las instituciones que estarán involucradas serán la Universidad de Barcelona, Universidad de la República del Uruguay, Universidad de Chile, Universidad Estadual de Campinas, Universidad de Lisboa de Portugal, Universidad Federal de Río de Janeiro, Universidad Católica de Temuco de Chile, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad la UTE del Ecuador, Universidade Federal do Rio Grande, Universidade Federal de Pelotas, Red Iberoamericana de Cine y Derecho, el Instituto Latinoamericano de Historia del Derecho y el Diplomado en Pedagogía Jurídica: Aprendizaje Activo e Investigación Educativa de la Universidad de Chile

El 16 de octubre se efectuará una mesa redonda presencial en este último plantel, para luego continuar el 17, 18 y 19 de octubre en formato virtual, con conferencias y mesas magistrales, seguidas de mesas de conversación paralelas.

Puedes revisar más información en el siguiente enlace.

Fuente: XIII Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho

También te puede interesar:
Evolución de la pedagogía universitaria y didáctica del Derecho
Scimago: las mejores revistas académicas de Derecho en Latinoamérica
Pedagogía y didáctica del Derecho: ¿cómo se enseña hoy?

 

artículos relacionados


podcast Idealex.press