fbpx
jueves, 21 de agosto de 2025

universidades

Las mejores escuelas de Derecho según QS 2025

Aquí revisamos el apartado relativo a las escuelas de Derecho a nivel global y de América Latina. Harvard, Oxford y Cambridge mantienen el liderazgo en el mundo, mientras que en la región destacan instituciones de Argentina, México y Chile.

- 21 agosto, 2025

QS Top Universities publicó la versión 2025 de su ranking sobre las mejores facultades de Derecho a nivel global. Fundada en 1990, Quacquarelli Symonds (QS) es una plataforma británica especializada en el análisis de planes de estudio universitarios, que provee servicios de asesoramiento para futuros estudiantes.

Anualmente, publica los QS World University Rankings, listados que clasifican instituciones educativas, basándose en distintos instrumentos de medición sobre la calidad de estas.

Cuatro fueron los parámetros utilizados, agrupados en dos categorías principales: empleabilidad, compuesta por el indicador de reputación del empleador y, en segundo lugar, investigación, que incluye las variables de índice h, citaciones por paper y reputación académica. El criterio específico sobre cada apartado lo puedes revisar en la web de QS.

 Harvard Law School

De acuerdo a este listado, para este año, las tres mejores universidades en las cuales estudiar Derecho a nivel global son Harvard, en primer lugar, con un puntaje general de 99,1 sobre 100; Oxford, en la segunda ubicación con 97,4 y finalmente Cambridge, con 96,7. Se repiten, de esta manera, los resultados de 2024, en cuanto al Top 3 de la clasificación

Completan la lista de las 10 mejores a nivel mundial las escuelas de Derecho de Yale, Stanford, The London School of Economics, University of California, Berkeley, Columbia, New York University y la National University of Singapore.

Las mejores en nuestra región

UNAM QS 2025Facultad de Derecho UNAM

En cuanto a América Latina, las escuelas de Derecho mejor ubicadas corresponden a la Universidad de Buenos Aires en el puesto 28, con un puntaje de 80,7 sobre 100; la Universidad Nacional Autónoma de México, 30 a nivel global, con una calificación de 79,4 y la Pontificia Universidad Católica de Chile, 33 en la clasificación de este año, con 79,1 como puntuación. Al igual que en el panorama mundial, no hubo cambios en cuanto a las tres primeras ubicaciones respecto de lo publicado en 2024 para la región.

El listado de las 10 mejores para Latinoamérica se completa en el siguiente orden: Universidad de los Andes, Colombia (44ª), Universidad de Chile (46ª), Universidade de São Paulo (52ª), Universidad Externado de Colombia (54ª), Universidad del Rosario, Colombia (85ª), Pontificia Universidad Católica del Perú (92ª) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (99ª).

 

También te puede interesar:
SCImago entrega su ranking de mejores facultades de Derecho 2025
Lo que revelan las estadísticas ICC 2024
Puertos en Latam: en Chile examinan obstáculos a la logística

artículos relacionados


podcast Idealex.press