fbpx
miércoles, 13 de agosto de 2025

universidades

Inscribe tu ponencia para las XII Jornadas Nacionales de Derecho Procesal

Los interesados pueden enviar un documento con un resumen breve del tema que les gustaría discutir, dentro de la convocatoria temática, hasta el día 30 de agosto de 2025.

- 12 agosto, 2025

La Universidad Austral de Chile lanzó la invitación a que profesores de Derecho, jueces, abogados, investigadores, doctorandos y estudiantes de postgrado y pregrado envíen sus ponencias para las XII Jornadas Nacionales de Derecho Procesal.

Jornadas Nacionales de Derecho ProcesalJordi Delgado

“Tenemos expectativas muy altas, tanto en la asistencia como en la calidad de las ponencias que recibiremos. En los últimos años, el Derecho Procesal ha capturado un interés creciente en el foro, consolidándose como la disciplina que da vida al derecho sustantivo. Es esta cualidad dinámica la que lo convierte en una materia sumamente atractiva, no solo para su estudio académico, sino también para su aplicación en la práctica profesional”, comenta Jordi Delgado, académico de la Universidad Austral y uno de los organizadores del evento.

Por otro lado, Diego Palomo, catedrático de la Universidad de Talca y quien participará en las jornadas en la coordinación del panel y moderación, señala que se busca que el evento sean un espacio abierto a la comunidad jurídica y no un mero encuentro de “juristas altamente calificados que se hablan a sí mismos o entre ellos”.

Las jornadas son organizadas por un consorcio de doce Facultades de Derecho en conjunto con el Instituto Chileno de Derecho Procesal (ICHDP). La edición de 2025 es organizada por la Universidad Austral de Chile. Se realizarán en la sede de Valdivia de la institución durante los 26, 27 y 28 de noviembre y se desarrollarán siguiendo el eje temático de “La tutela cautelar en Chile”. “Elegimos esta materia porque, habiendo abordado en años anteriores aspectos centrales como los recursos, la prueba o la ejecución, la tutela cautelar era uno de los grandes temas que quedaba por analizar en profundidad, completando así un ciclo de estudio sobre los pilares de nuestra disciplina”, explica Delgado.

Jornadas Nacionales de Derecho ProcesalDiego Palomo

Habrá cinco mesas temáticas que abordarán los principales desafíos del proceso en materia civil, familia, penal, laboral, y contencioso-administrativo y de justicia ambiental. Habrá, además, una mesa destinada exclusivamente para estudiantes. Los interesados pueden enviar un documento con un resumen breve del tema que les gustaría discutir, dentro de la convocatoria temática, hasta el día 30 de agosto de 2025 al siguiente correo electrónico: jornadasderechoprocesal@uach.cl

Jordi Delgado comenta que, dentro de la complejidad del estudio del derecho, el derecho procesal ofrece una ventaja única: “Permite ver cómo la teoría jurídica cobra vida. Es el campo donde la realidad del litigio confronta y enriquece lo que se enseña en las aulas”.

“Los desafíos ligan no solo con lo procedimental (ajustes a los procedimientos reformados o hacernos cargo por fin de la reforma a la justicia civil), sino con reformas orgánicas que comprometen recursos del Estado. Estas últimas son la verdadera piedra de toque a un mejor desempeño de nuestra justicia que, frente a reformas legales, no ve un correlato en mayores recursos humanos y materiales. Esto, al final del día, instala una distancia importante entre las expectativas generadas y la realidad, generalmente colapsada y con una sobrecarga evidente”, comenta Diego Palomo al respecto.

Los resultados se comunicarán vía correo electrónico, no después del día 25 de septiembre de 2025. Los autores cuyos resúmenes sean seleccionados para las XII Jornadas Nacionales de Derecho Procesal serán invitados a exponer y a enviar, a más tardar hasta el día 15 de diciembre de 2025, un trabajo detallado de sus contribuciones con una extensión máxima de 35.000 caracteres (a aproximadamente 15 páginas, que incluyen espacios, notas al pie y bibliografía) para efectos de una eventual publicación de todos los trabajos.

Puedes consultar más información en el siguiente enlace.

 
También te puede interesar:
Enseñanzas jurídicas, derecho procesal e “influencers”
Redefiniendo la enseñanza del derecho procesal en Chile
Se presenta libro sobre análisis económico del derecho procesal civil
 

artículos relacionados


podcast Idealex.press