fbpx
viernes, 22 de noviembre de 2024

universidades

El académico Hugo Llanos es postulado a Premio Nacional de Humanidades

La Universidad Central de Chile está promoviendo la candidatura del abogado chileno, especialista en derecho internacional, que ha sido profesor durante más de 50 años en centros de estudios de Latinoamérica y Estados Unidos.

- 19 junio, 2021

Hugo LlanosHugo Llanos Mansilla
Sofía Martin / Andrea Sánchez / César Contreras

«Si podemos resumir en una frase el efecto de la pandemia en la comunidad internacional, debiese ser: la manifiesta necesidad de la cooperación multilateral», dice Hugo Llanos Mansilla a Idealex.press luego de que la Universidad Central de Chile (UCEN) anunciara que promoverá la candidatura del abogado para el Premio Nacional de Humanidades 2021 de ese país.

Este galardón —que busca destacar al humanista, científico o académico, que se haya distinguido por su aporte en el ámbito de las Ciencias Humanas— se creó en 1992 y se concede cada 2 años, previa deliberación de un jurado conformado por el Ministro de Educación, el rector de la Universidad de Chile, el último galardonado en la disciplina, la o el académico designado por el Consejo de Rectores y un representante de la Academia de Ciencias Sociales.

Desde el plantel destacan que el abogado de la Universidad de Chile y LLM en Derecho Internacional de Harvard, lleva 54 años enseñando, no sólo en facultades de Derecho, sino que también, por ejemplo, en la Academia Diplomática del Perú y en el Comité Jurídico Interamericano de la OEA.

Profesor en las Américas

Hugo Llanos ha impartido cátedra en las universidades de Chile y Católica de Chile, la Universidad de Buenos Aires y la de Lomas de Zamora (Argentina) y en la Universidad Central de Quito (Ecuador).

Además, ha participado en el curso de Doctorado en la Facultad de Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Colombia, así como en la Cátedra Binacional Chileno-Argentina de Derecho Internacional Público Juan Pablo II, en Córdoba, Argentina.

A aquello hay que añadir que ha sido profesor visitante de derecho internacional en las universidades de Harvard y Stanford, en Estados Unidos.

El académico es autor de 13 libros, que son material de estudio en facultades de Derecho de toda Latinoamérica: su obra más conocida es “Teoría y Práctica del Derecho Internacional”, que tiene cinco tomos. Junto a ello, ha escrito más de 100 artículos, tanto en Chile como el extranjero, destacan en la UCEN.

El análisis

Ejerciendo la profesión, Llanos se ha desempeñado como integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago, como miembro de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya y también ha sido Secretario General y Secretario Adjunto para Asuntos Jurídicos de la Comisión Permanente del Pacífico Sur.

No es inusual que la visión de conflicto o complementariedad entre soberanía y derecho internacional se oponga a corrientes teóricas de las relaciones internacionales. Consultado sobre los efectos que se pudieran distinguir en la valoración mundial y legitimidad del derecho internacional, por ejemplo, como consecuencia del manifiesto rechazo que hubo durante la presidencia de Donald Trump a las organizaciones internacionales y también por el desempeño de la OMS frente a la pandemia, el académico fue enfático en que si una lección se ha aprendido, es la necesidad de cooperación entre las naciones.

«La pandemia mostró que los países actuaban unilateralmente tanto en la lucha contra el Covid-19, como para obtener luego las ansiadas vacunas. Pero lentamente ha surgido la exigencia de la cooperación internacional y se ha visto cómo se ha reaccionado a ella, mediante la disposición de entregar vacunas a países necesitados de ella», dice. «Las exigencias que plantean los problemas planetarios, como la lucha contra el calentamiento global, son clara demostración de la necesidad de la cooperación multilateral. Sin ésta, nada se logrará», advierte.

— ¿Es la nueva Constitución en Chile una oportunidad para alcanzar mayor armonía y articulación entre los tratados que el país ha suscrito con su legislación interna? ¿Podría la nueva Constitución ayudar en alguna medida a simplificar el efecto spaguetti bowl de tratados bilaterales y multilaterales que ha suscrito nuestro país?
«Si bien, a mi juicio, en la Constitución vigente los tratados de derechos humanos tienen rango constitucional, las interpretaciones divergentes de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional exigen una mayor claridad sobre el particular».

Para Hugo Llanos, se requiere que en la nueva Constitución chilena se establezca clara y definitivamente que los tratados tienen mayor valor que una ley nacional. «La modificación que sufrió la actual Constitución es clara al respecto en su artículo 54, pero como aún algunos lo interpretan diferentemente, debería igualmente incorporarse en la nueva Carta Fundamental una cláusula que despeje cualesquiera duda al respecto. Lo mismo vale para las demás fuentes principales del derecho internacional: la costumbre internacional y los principios generales del derecho internacional», añade.

Más allá de lo usualmente entendido como derechos humanos, existe otra área en la cual existirían incongruencias y ese es el ámbito del medioambiente. Al respecto, el académico espera que la nueva legislación sobre el cambio climático esté en armonía con los objetivos señalados por el Acuerdo de París de 2015: «Y ello debería ser así, atendidos el conocimiento y experiencia de las actuales autoridades ambientales, adquiridos en los preparativos para realizar en Chile la frustrada Cop 25 y luego presidirla en Madrid».

— La solución pacífica de conflictos internacionales es uno de los principios que da origen el derecho internacional. Después de cerca de 70 años de la creación de la ONU, cuál es la efectividad de las negociaciones y las capacidades instaladas como la CIJ por ejemplo para contribuir a la gestión de conflictos?
«La solución pacífica de las controversias internacionales es la base fundamental del derecho internacional y de las organizaciones internacionales creadas al respecto. Podemos, como chilenos, discutir sobre la conveniencia o no de seguir como Estado Parte en el Pacto de Bogotá, pero si no solucionamos nuestros conflictos por medios pacíficos, ¿qué otra alternativa tenemos?

El rol jugado por la Corte Internacional de Justicia fue fundamental para salvaguardar los intereses chilenos en las demandas interpuestas ante ella por Perú primero, y luego por Bolivia».

 
También te puede interesar:
Sistema Interamericano de Derechos Humanos ¿límite a la soberanía?, columna de Pamela Rillón Oportus
Desafíos legales y de política pública de la niñez migrante
Desenfocados, columna de Adrián Simons

 

artículos relacionados


podcast Idealex.press