fbpx
sábado, 22 de junio de 2024

biblioteca

FESIT publica libro con diversos estudios al sistema tributario chileno

“Todos los artículos fueron escritos, yo te diría que por grupos de entre 5 y 8 profesores y después revisados por 30 profesores que votaban si estaban de acuerdo con en el documento o no, si el documento no tenía a lo menos un 80% de aceptación, el artículo no se publicaba”, dijo Soledad Recabarren, socia de Recabarren & Asociados y una de las autoras del libro.

- 14 junio, 2024

El libro “Estudios sobre el sistema tributario chileno. La ordenación de los tributos nacionales, regionales y locales” ha sido publicado por la editorial Tirant Lo Blanch.

El texto se encuentra disponible en formato digital y en papel.

Los autores pertenecen a la Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios (FESIT), organización que fomenta, realiza y apoya estudios en materia tributaria en Chile. Son parte de la institución profesionales y académicos de las principales universidades del país y centros de estudios vinculados al área del derecho tributario.

Tal como lo señala la descripción del libro, el texto se trata sobre “reflexiones sobre temas de Derecho tributario sustantivo y formal: principios constitucionales tributarios, integración o desintegración del sistema tributario, Defensoría del contribuyente, Impuesto a las emisiones de fuente fija e Impuesto a los combustibles, royalty minero, descentralización financiera y fiscal, combate a la elusión y evasión tributaria, norma general antielusiva, informalidad tributaria, interés penal tributario, rentas presuntas, tributación de las ganancias de capital en la enajenación de acciones de sociedades con cotización bursátil, régimen tributario de los fondos de inversión y jurisdicción tributaria”.

Soledad Recabarren, una de las autoras del libro, miembro del comité organizador de FESIT, y socia de Recabarren & Asociados, cuenta la historia que dio inicio a este texto: “Esto empezó antes que el libro, partió por juntar un grupo de profesores a estudiar temas. La idea original fue juntar profesores de universidades a lo largo del país que se dedicaran a enseñar derecho tributario, muchos sin conocerse”.

“Todos los artículos fueron escritos, yo te diría que por grupos de entre 5 y 8 profesores y después revisados por 30 profesores que votaban si estaban de acuerdo con en el documento o no, si el documento no tenía a lo menos un 80% de aceptación, el artículo no se publicaba”, dijo Soledad Recabarren.

El rol de los integrantes de FESIT no solo ha quedado enmarcado en la creación del libro, sino que también han podido participar de instancias gubernamentales relevantes: “A medida que fueron surgiendo reformas tributarias en el camino, el proyecto reforma de Piñera (ex Presidente de la República de Chile) en su momento y la reforma de Boric (actual Presidente de la República), ya teníamos visiones bastante claras de qué cosas nos gustaban y qué cosas no. Entregamos muchos paper a los diputados, a los senadores y al gobierno y muchas de estas cosas se fueron incorporando como indicaciones o como cambios”.

En esta línea, Soledad Recabarren señala los cambios que buscan hacer al código tributario chileno: “Debe ser un código que tenga mucho sentido y que sea moderno, entonces no solo estamos trabajando en artículos, sino que también estamos trabajando en propuestas de textos legales”.

Ficha técnica

Editorial Tirant Lo Blanch

Título:Estudios sobre el sistema tributario chileno. La ordenación de los tributos nacionales, regionales y locales
Autor:Autores pertenecientes a la Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios (FESIT)
Editorial:Tirant Lo Blanch
Año:2024
Páginas:698
Precio papel: CLP $64.990 (US$70)
Precio libro electrónico:CLP$ 38.995 (US$42)

El libro está disponible para adquirir en este enlace.

 
También te puede interesar:
Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario: todo lo que debes saber
Presidente del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario: “Se adoptan muchas reformas tipo parche”
La inteligencia artificial en la fiscalización de los impuestos
 

artículos relacionados


podcast Idealex.press