fbpx
jueves, 23 de octubre de 2025

internacional

Fallece destacado procesalista Andrés de la Oliva

El abogado tuvo una extensa carrera como académico y dejó como legado un obra escrita que abarca más de sesenta títulos. Asimismo, cumplió un rol fundamental en el desarrollo de la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2000 en España.

- 23 octubre, 2025

El 19 de octubre ocurrió el fallecimiento del destacado jurista y catedrático Andrés de la Oliva Santos, referente del derecho procesal en español, quien además fue maestro de un gran número de alumnos de pre y posgrado, principalmente en la Universidad Complutense de Madrid.

De la Oliva nació en Madrid en 1946 y cursó sus estudios de Licenciatura y Doctorado en Derecho en la Universidad de Navarra, donde fue alumno de Jorge Carreras Llansana.

En 1974 ganó por oposición la plaza de profesor agregado de derecho procesal en la Universidad Complutense. En 1976 ya era catedrático de la disciplina en la Universidad de Santiago de Compostela, mientras que en 1979 pasó a la Universidad de Zaragoza. Ya en 1981, enseñó en la U. de Alcalá de Henares y luego, en 1984, retornó a la Complutense de Madrid, donde se mantuvo hasta su jubilación.

Crédito foto: Universidad de Navarra

Fue también vocal de la Junta Electoral Central (1983), vocal del Consejo General del Poder Judicial (1990-1996) y miembro electivo del Consejo Consultivo de la Comunidad Autónoma de Madrid, así como miembro del Consejo Académico del Institut International pour le Pouvoir Judiciaire de la Unión Internacional de Magistrados. También dirigió el Departamento de Derecho Procesal de la Complutense entre 1996 y 2008, etapa en la que consolidó una escuela de pensamiento jurídico, reconocida dentro y fuera de España.

Recibió, entre otros reconocimientos, el Premio del Colegio de Abogados de Madrid a la excelencia académica, la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, fue doctor honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos y académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Su participación resultó fundamental en la redacción y reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2000 en España, uno de los textos normativos más importantes del ordenamiento jurídico español contemporáneo, que significó una profunda modernización de la justicia civil, en cuya fase preparatoria Oliva participó como experto.

Una extensa obra escrita

De la Oliva Santos publicó más de 60 libros y artículos en revistas especializadas, tanto en España, como en otros países. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

«Curso de Derecho Procesal Civil», coescrito con Ignacio Díez-Picazo Giménez y Jaime Vegas Torres: esta obra abarca la materia procesal civil. se convirtió en manual de referencia para generaciones de estudiantes y profesionales. Abordó con precisión temas como la cosa juzgada, la prueba o el acceso a la jurisdicción, siempre desde un enfoque técnico, claro y útil.

«Objeto del Proceso y Cosa Juzgada en el Proceso Civil»: este libro, publicado en 2005, es un estudio relevante sobre la cosa juzgada y el objeto del proceso en el ámbito civil.

«Los verdaderos tribunales en España. Legalidad y derecho al juez predeterminado por la Ley»: en esta obra, publicada en 2009, se aborda la necesidad de una justicia imparcial y explora la manipulación judicial.

«Sistema de Tutela Judicial Efectiva»: se trata de un análisis sobre uno de los principios constitucionales más importantes en el derecho procesal español.

«Derecho Procesal Penal», con los Profesores Sara Aragoneses, Rafael Hinojosa, Tomé García y Muerza Esparz: es un manual de estudio y texto de consulta para profesionales del Derecho.

Además de su producción académica, Andrés de la Oliva dictó conferencias en Italia, Francia y América Latina, donde fue considerado un procesalista de referencia.

 

También te puede interesar:
Nuevo libro explora los deberes de colaboración en los contratos
U. Austral de Chile eligió nuevo Decano de Derecho
Legu: el algoritmo que busca hacer «match» entre abogados y clientes

 

artículos relacionados


podcast Idealex.press