La filtración de información del Caso Audios y el proceso de investigación ética contra el abogado del imputado, llevó a...
Estudio revela discriminación de género que afecta a abogadas españolas
Reporte sobre la «igualdad en el sector legal», realizado por el Consejo General de la Abogacía Española, el Women Business & Justice European Forum y la Fundación Wolters Kluwer, confirma además brecha salarial, desigual distribución de cargas familiares, acoso e imposibilidad de romper el llamado «techo de cristal» para acceder a cargos directivos.
27 septiembre, 2022
-Claudio Soto
Desde España
Hace pocos días, Idealex dio a conocer, sobre la base de una columna de Marianne Robak, litigante de Houston para Bloomberg Law, que las abogadas socias en Estados Unidos no llegaban al 25 %. El asunto parece repetirse no solo en el mundo jurídico del país norteamericano, sino también en Europa, luego que un reporte realizado por el Consejo General de la Abogacía Española, el Women Business & Justice European Forum y la Fundación Wolters Kluwer, confirmara que la discriminación hacía las profesionales mujeres es una realidad que persiste duramente.
Fue en el marco del ‘4th Women Business & Justice European Forum’ -uno de los más reputados eventos del área en el viejo continente- celebrado en la sede del Colegio de la Abogacía de Barcelona, que las instituciones antes señaladas presentaron un informe sobre la «Igualdad en el sector legal», con el fin de dar a conocer la situación en la que se encuentra la mujer en el sector legal en España.
En el estudio, al que tuvo acceso Idealex, se tratan temáticas como el techo de cristal en la abogacía, la brecha salarial, el desequilibrio en las cargas familiares y la dificultad que este añade a los planes de sus respectivas carreras profesionales, la denuncia y la lucha contra las situaciones de acoso y discriminación, o el valor de la diversidad y el sistema de cuotas.
Conclusiones
El estudio concluye que el llamado «techo de cristal» es una realidad en la abogacía española. Aunque el 53% de la profesión está integrado por mujeres, en el conjunto de los 83 colegios de la Abogacía en España, sólo un 22% son decanas, una cifra no representativa del conjunto de la profesión. También se constata -agrega el reporte- «que es más difícil romper el techo de cristal en los grandes despachos. Por eso, muchas abogadas optan por abandonar el despacho y se incorporan a asesorías internas de empresa, donde se sienten más reconocidas y es más fácil conciliar la vida personal y profesional».
El Estudio sobre la Igualdad en el sector legal detalla además una persistente discriminación por razones de género, tanto por parte de compañeros como por parte de clientes, ya que muchos prefieren -explica- que les atienda un abogado hombre para llevar su caso o representarles en un juicio. La otra discriminación más notable es considerar que las abogadas son más capaces para unas determinadas jurisdicciones, como, por ejemplo, la de Familia. Precisamente, para afrontar este desequilibrio, el estudio propone poner en valor habilidades como el diálogo y la negociación, la empatía, la toma de decisiones, la capacidad analítica o la dirección de equipos.
En relación con la brecha salarial, de nuevo las abogadas de los grandes despachos constatan de forma más palpable la existencia de discriminación por razón de género. Asimismo, la maternidad penaliza, ya que son las mujeres las que se acogen mayoritariamente a las políticas de conciliación familiar y las que piden reducciones de jornada. Las participantes también apuntan a que las incorporaciones en posiciones de responsabilidad se realizan más a través de fichajes cuando se trata de hombres y de promoción interna cuando son mujeres, así como de la falta de transparencia en la política retributiva, especialmente de los bonus.
El desequilibrio en el reparto de cargas familiares y la dificultad que añade a los planes de carrera profesional de las mujeres abogadas ha sido otro de los puntos analizados en el Estudio. Las participantes han puesto de relieve la falta de medidas eficaces de conciliación, dado que la mayoría de propuestas que ofrecen los despachos se limitan a la reducción de jornada, lo que implica renunciar a tiempo efectivo de trabajo, así como la consecuente pérdida de ingresos y de promoción profesional.
Comentarios sexistas
El estudio también pone de manifiesto que las mujeres abogadas son objetos de comentarios sexistas y discriminatorios y éstos las sitúan en una situación de desventaja profesional y reputacional.
«La situación es especialmente preocupante para las mujeres jóvenes, por cómo afecta a su imagen ante los clientes. Así, por ejemplo, las mujeres suelen recibir comentarios sobre su indumentaria o aspecto físico por parte de otros operadores jurídicos delante de los clientes mientras los abogados los reciben de forma poco frecuente. El amparo de los colegios de la abogacía se considera primordial para los casos de acoso y discriminación», concluye el informe.
Para combatir esta situación, señala la publicación, la educación es un factor clave, ya que además de combatir los estereotipos permitirá promover la corresponsabilidad dentro del ámbito familiar. También se consideran oportunas campañas de ‘mentoring’ para mujeres a través de los colegios y consejos autonómicos de la abogacía.
Las cuotas son necesarias según «el Estudio sobre la Igualdad en el sector legal». La mayoría de participantes las estima necesarias como medida temporal para asegurar la representación de las mujeres en la vida profesional.
Precisamente las abogadas que han intervenido en los ‘focus group’ también consideran que la visualización del talento femenino aún no se ha trasladado a las esferas de decisión de las organizaciones de las profesiones jurídicas.
Otra medida temporal que indica el estudio en relación con las cuotas es la posibilidad de que en las Juntas de Gobierno de las Corporaciones haya una proporción entre hombres y mujeres del 60/40 como mínimo, si no llegan a ser paritarias. La razón es que los ‘focus group’ realizados constataban que a pesar de la existencia de planes de igualdad, su efecto todavía no se traduce en cambios reales y visibles en las esferas de decisión del sector legal. Por eso, se considera fundamental dar visibilidad a los modelos de éxito femeninos y valorar el uso del lenguaje inclusivo.
Metodología
El estudio fue realizado a través de las conclusiones realizadas en diferentes sesiones de ‘focus group’. La investigación cualitativa ha tenido acceso al testimonio de mujeres abogadas ejercientes de grandes y pequeños despachos, de distintas edades y orígenes, procedentes de 15 colegios de la abogacía. En concreto, han participado en esta primera edición del estudio los colegios de Toledo, Talavera de la Reina, Ciudad-Real, Castilla-La Mancha, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Islas Baleares, Santiago de Compostela, Orense, Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza y el Consell de l’Advocacia Catalana.
Esta primera edición del estudio tendrá una continuación con datos que se recogerán con la participación de abogadas ejercientes de todo el territorio español.
Descarga el reporte aquí:
Estudio-sobre-la-igualdad-en-el-sector-legal-2022