fbpx
viernes, 3 de octubre de 2025

mercado legal

El IILPM celebra la cuarta edición de sus premios internacionales y presenta el Survey Global 2025

El survey recogió la visión de 61 profesionales de Europa, Latinoamérica, Norteamérica, Oriente Medio y África, y Asia-Pacífico.

- 3 octubre, 2025

El International Institute of Legal Project Management (IILPM) celebró el 1 de octubre la nueva edición de su evento anual IILPM Live 2025 – The Human Side, que reunió a la comunidad global de Legal Project Management (LPM) y Legal Process Improvement (LPI) en un encuentro online gratuito.

IILPMAnna Marra

Los resultados del estudio

El IILPM Global Survey 2025 recogió la visión de 61 profesionales de Europa, Latinoamérica, Norteamérica, Oriente Medio y África, y Asia-Pacífico. Entre sus principales conclusiones destacan:

Crecimiento sostenido de LPM: el 59% de las organizaciones reportó un aumento moderado en la adopción de LPM en los últimos tres años, mientras que un 21% señaló un incremento significativo.

— Principales impulsores: la eficiencia (36%) y el control de costes (31%) se mantienen como las razones clave para implementar LPM, seguidas por la demanda de los clientes.

— Principales barreras: La resistencia al cambio (56%) y la falta de formación o conocimiento (27%) siguen siendo los mayores obstáculos.

— Metodologías más comunes: la mayoría de las organizaciones (43%) utiliza un enfoque híbrido que combina metodologías tradicionales y ágiles.

— Rol de la tecnología: un 38% considera la tecnología como “muy importante” para el LPM, aunque solo un 18% la considera “esencial”. Plataformas de gestión genéricas (50%) y herramientas de inteligencia artificial (35%) son las más usadas.

— Impacto de la IA: el 43% de los encuestados cree que la IA tendrá un impacto “significativo” y un 25% lo califica como “transformacional” para el futuro del LPM.

— Competencias clave a futuro: entre las más valoradas se incluyen la gestión del cambio, el uso de tecnología, la comunicación efectiva y las habilidades de liderazgo y colaboración.

— Formación y certificación: casi un 41% busca activamente opciones de capacitación, y otro 39% ya cuenta con certificaciones en LPM.

IILPMTodd Hutchison

En palabras de Todd Hutchison, Global Chair del IILPM: “Los resultados del Survey 2025 confirman que el LPM sigue creciendo y consolidándose como disciplina clave en el sector legal. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos relacionados con la resistencia al cambio y la necesidad de formación. El futuro del LPM dependerá tanto de la integración inteligente de la tecnología como del fortalecimiento de las competencias humanas de los profesionales legales.”

“Se observa que las organizaciones están optando por enfoques híbridos, combinando metodologías tradicionales y ágiles, mientras que la tecnología y la inteligencia artificial empiezan a jugar un papel más visible, aunque todavía no esencial”, dice Ana Marra, consejera del Global Advisory Council de IILPM..

Los interesados pueden descargar el informe completo en la web de IILPM.

Los IILPM Awards, que se celebran por cuarto año consecutivo, reconocen las mejores prácticas y proyectos internacionales en LPM y LPI. En esta edición, los ganadores abarcan regiones de Europa, Norteamérica, Latinoamérica y el Caribe.

Los proyectos premiados se habrían destacado no solo por su innovación, sino también por su «solidez metodológica y su impacto transformador» en la prestación de servicios legales. Los proyectos reconocidos en la ceremonia de los IILPM Awards 2025 fueron:

Cuatrecasas (España): por impulsar el Legal Project Management 2.0 como estándar en toda la firma y transformar la prestación de servicios mediante prácticas Lean y Agile.

Forte Workplace Law (Canadá): por la transformación del client intake mediante la mejora de procesos legales basados en datos.

Repsol (España): por su programa de innovación Protea, que ha modernizado la función legal con un marco holístico que integra tecnología, conocimiento, personas y procesos.

BLH ARG S.A.S. (Argentina): por 10Compliance, una plataforma LegalTech que transforma la gestión de operaciones legales y de cumplimiento a través de un enfoque digital y centrado en las personas.

Legal Aid Society of Puerto Rico (Puerto Rico): por aplicar LPM a programas de acceso a la justicia escalables y holísticos.

— Reconocimiento Especial en Educación: a la Universidad Católica de Valparaíso en colaboración con Thomson Reuters, por el Legal Management Program LATAM.

“Hemos visto proyectos que combinan metodologías ágiles, tecnología, diseño de procesos y, sobre todo, un enfoque humano. Desde firmas internacionales como Cuatrecasas, que hacen del LPM un estándar en toda la organización, hasta iniciativas de impacto social como la Legal Aid Society de Puerto Rico, lo que destaca es la capacidad de aplicar el LPM a contextos muy distintos, con resultados igualmente sólidos”, comentó Ana Marra.

Marra añadió que existe una tendencia de integración de marcos holísticos que combinan tecnología, procesos, personas y conocimiento, como el caso de Repsol con su programa Protea.

Durante el evento, el IILPM destacó la importancia de habilidades como la comunicación, el liderazgo, la organización personal y la gestión de la productividad individual y en equipo.

Se ofreció un workshop de productividad, tanto en inglés como en español, que abordó cómo los profesionales legales pueden mejorar su rendimiento aprovechando sus propios ritmos biológicos y técnicas para superar la procrastinación.

 

artículos relacionados


podcast Idealex.press