"Más allá de los clichés y más allá de los esfuerzos que hemos conocido de la Corte Suprema chilena, de...
Edad y autoridad
Si te sientes más cómodo tratando de usted a tu posible jefe o a tus clientes, ya no puedes alegar desconocimiento. Ponlo entre tus temas pendientes a reflexionar. ¿Por qué lo haces? ¿Es respeto o es miedo? “Libres e iguales en dignidad y derechos” ¿te suena?
- 15 junio, 2016
 
 Se considera señal de respeto y en países como Colombia, es lo usual. En Honduras es el tratamiento esperado incluso entre amigos.
  
 Hablamos de tratar de usted y no de tú.
  
 Pero en países como Chile y Argentina la realidad es la contraria; en Chile, además, muestra diferencias sociales y culturales.
  
 Gente menor de 30 años que creció fuera de la capital suele tratar de usted a cualquier persona unos años mayor o que tiene cierta autoridad, lo que no pasa en Santiago. Y mientras más educados sean los padres o de mayor nivel socioeconómico, sus hijos hablarán de tú a tú con la mayoría de la gente, sin importar la edad.
  
 ¿Importa? Sí y no. En teoría, no necesitas renunciar a tus tradiciones y a tu crianza: siéntete orgulloso. En la práctica: “Si un candidato me trata de usted, de inmediato refleja problemas en sus habilidades blandas”, dice un reclutador de abogados.
  
 Si te sientes más cómodo tratando de usted a tu posible jefe o a tus clientes, ya no puedes alegar desconocimiento. Ponlo entre tus temas pendientes a reflexionar. ¿Por qué lo haces? ¿Es respeto o es miedo? ¿No lo sientes un par, por qué?
  
 Mientras lo piensas, comienza por tratar de tú y por su nombre a un médico que te atienda por primera vez o al pediatra nuevo de tus hijos: ríete al ver cómo se retuerce.
  
 ¿A alguien le suena la frase “libres e iguales en dignidad y derechos”?
  
  
 Sofía Martin Leyton
 Directora
 Idealis Lex Reports
 @Idealex_press
