fbpx
martes, 29 de abril de 2025

internacional

Árbitros jóvenes ven un espacio profesional en el SVYAP

Estos abogados chilenos conversaron con Idealex.press sobre sesgos que atentan en contra de la imparcialidad que se espera en el arbitraje y el third party funding, entre otros temas.

- 29 abril, 2025

Uno de los riesgos siempre presentes en el arbitraje es el que un árbitro pueda repetir procesos con los mismos clientes, las mismas contrapartes y los mismos expertos, dado el posible sesgo que se puede formar en el juez.

Santiago Very Young Arbitration Practitioners (SVYAP), organización enfocada en la promoción de esta especialidad entre abogados menores de 35 años, llevó a cabo el recambio de su comité ejecutivo.

Los 4 nuevos miembros —Belén Thomsen, Gonzalo Cruz, Constanza Petit y José Tomás Hirsch— se sentaron a conversar con Idealex.press por videollamada sobre la evolución del arbitraje, los nuevos desafíos dentro del área y sus expectativas dentro de la organización.

Estos árbitros jóvenes chilenos comentaron que organizaciones como el CAM Santiago y la Cámara de Comercio Internacional han desarrollado reglas en constante actualización que pueden contrarrestar potenciales problemas, como el de la formación de sesgos en quien resuelve una controversia.

Belén Thomsen

Atendida la falta de espacios para el desarrollo profesional de nuevos árbitros, Belén Thomsen comenta que lleva 8 años trabajando en el área de arbitraje doméstico e internacional, tiempo en que se ha dado cuenta de la importancia de las redes de confianza. La asociada de Enrique Barros & Compañía destaca la relevancia de pertenecer a una organización que les permita a árbitros jóvenes compartir experiencias.

“Para que siga creciendo el arbitraje en Chile, tienen que explotar todas sus instancias, tanto de mujeres, de litigantes y también los jóvenes que nosotros en este caso representamos a través de esta institución”, explica Gonzalo Cruz, asociado senior de Ugarte & Correa.

Third party funding y árbitros objetivos

Gonzalo Cruz

Los conflictos de interés del árbitro y el double-hatting son algunos de los riesgos que deben abordarse tanto a nivel del SVYAP, como en el ámbito de reformas normativas, explicó José Tomás Hirsch, asociado de Garrigues, : “Ha habido problemas con la llegada del third party funding a Chile y el financiamiento de procesos de arbitraje por parte de terceros. El reglamento del CAM Santiago no tiene normas de transparencia sobre las relaciones que pueden existir en cuanto a este tipo de financiaciones; el disclosure de los árbitros hoy en día no lo incluye”.

Crisis ética de la abogacía en Chile

Thomsen, por su parte, considera importante tener cuidado con que los árbitros adquieran posiciones preestablecidas, que puede suceder cuando un abogado es persistentemente designado por una misma empresa, lo que puede suponer el riesgo de que tal funcionario esté captado por sus intereses: “Mi impresión es que en Chile al menos estamos a tiempo de tomar medidas que puedan prevenir ese riesgo. No es algo que se haya profundizado tanto, pero sí es algo que se da en otros entornos del arbitraje y, por lo tanto, es un buen momento para empezar a tomar medidas”.

Con respecto a la búsqueda de árbitros objetivos, para Constanza Petit, asociada de Jana & Gil Dispute Resolution, siempre será importante el uso de la información técnica: “Generalmente, los arbitrajes tienden a ser disputas sofisticadas y complejas, entonces involucran discusiones muy técnicas, con mucho volumen documental, muchos informes de expertos, por lo que lo fundamental es que los árbitros se den el tiempo de revisar. Creo que en Chile, en general, tenemos un muy buen cuerpo arbitral, capaz de eso”.

La IA en el arbitraje

SVYAPJosé Tomás Hirsch

Otro riesgo fundamental que los árbitros jóvenes del SVYAP destacan es la inteligencia artificial, la cual consideran debe ser una herramienta accesoria al trabajo, pero sin llegar a reemplazar la labor mediadora y de toma de decisiones.

“Me parece que como abogados, especialmente como abogados jóvenes, tenemos la ventaja y el deber de estar al día con las nuevas tecnologías y aplicarlas como una ayuda en nuestras labores, pero también encargándonos de estar conociendo los últimos desarrollo tecnológicos que puedan hacer más eficiente nuestro trabajo para mantenernos competitivos”, opina José Tomás Hirsch del tema.

Belén Thomsen destaca que, desde una perspectiva ética, existe un riesgo relacionado con la privacidad en el uso de IA dentro de la labor del árbitro: “La confidencialidad y la privacidad son, de hecho, una de las cualidades que las partes suelen buscar en un arbitraje y dado que estos son mecanismos que se alimentan de la información que uno entrega, tales datos se comparten con otros usuarios al tiempo que lo utilizan. Entonces yo creo que ahí existe uno de los riesgos más patentes que, obviamente, hay que solucionar”.

Expectativas de internacionalización

SVYAPConstanza Petit

Hace unas semanas, el CAM Santiago anunció una alianza con el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro iberoamericano de Arbitraje (CIAM – CIAR), lo que abre las puertas a la formación de una red de arbitraje a nivel de Latinoamérica y España en la que se podrá resolver disputas internacionales de arbitraje en español. Los nuevos miembros de SVYAP ven con expectativa tal desarrollo y esperan que Chile tenga un rol activo en la alianza y se siga presentando como un foro arbitral que sea una alternativa atractiva a países extranjeros.

“Lo ideal es que se siga desarrollando esta tendencia que ha venido ocurriendo durante los últimos años. En Chile hemos visto más casos de arbitraje internacional, que tienen un procedimiento distinto al que estamos acostumbrados, que es el de los procesos domésticos. Partes que son completamente extranjeras deciden llevar su arbitraje a Chile y creo que cada vez tenemos más. Es una gran oportunidad para los abogados un poco más jóvenes de desarrollar su carrera involucrándose en arbitrajes internacionales”, opina Constanza Petit.

 
También te puede interesar:
SVYAP: «En Chile se dan pocas instancias de networking en arbitraje»
Las novedades (y conflictos) en el arbitraje latinoamericano
Nuevos miembros llegan al comité ejecutivo de SVYAP
 

artículos relacionados


podcast Idealex.press